Macri confirmó negociaciones con otros partidos para fiscalizar en octubre

“Queremos evitar que en octubre pase lo de Tucumán”, dijo junto a Miguel del Sel, el senador Carlos Reutemann y Anita Martínez.

El candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, afirmó en Santa Fe que “estamos todos trabajando para la fiscalización de las elecciones de octubre, porque no queremos que pase lo de Tucumán”.

“Seguramente desde ahora al 25 de octubre se van a profundizar las coincidencias con otros partidos de la oposición en materia de fiscalización, porque la gran mayoría se manifestó a favor del cambio y la gente quiere que se respete la voluntad de su voto”, puntualizó.

“Vamos hacia un escenario de balotaje”, destacó el líder de PRO en declaraciones a medios de prensa locales que realizó junto a los referentes partidarios santafecinos Miguel del Sel, Carlos Reutemann y Anita Martínez.

En el plano económico, dijo que “resulta fundamental que no se sigan perdiendo puestos de trabajo” y en ese sentido renovó sus pedidos a los productores de que aguarden el recambio presidencial “hasta que podamos darles las condiciones para producir más y exportar más”.

Añadió que “hace cuatro años que la Argentina no crece y se van perdiendo todos los días puestos de trabajo, pero el 10 de diciembre arranca nuevamente el país”.

“Nosotros nos comprometemos a bajar la inflación y eso va a mejorar las condiciones para los que quieran exportar”, afirmó.

Macri recordó que “el Estado no sabido acompañar con infraestructura los diez años de crecimiento que tuvo la Argentina y hoy, lamentablemente Santa Fe, como otras provincias, padecen la falta de autovías y puertos para sacar más rápido y con menores costos sus productos”.

Advirtió que si a partir de diciembre “sigue la misma gente los problemas se van a agravar mucho, pero si cambiamos de dirección política con gente de mayor energía y nuevas ideas vamos a salir adelante”.

Reiteró que el Estado “debe ser facilitador, no sólo de las condiciones para que produzcan, sino también simplificar la parte administrativa, que hoy es engorrosa y complicada”.

“Hoy tenemos que entender también que, en vez de exportar el grano hay que empezar a exportar galletitas, lo que eso significa crear una fábrica y una fábrica significa muchos puestos de trabajo. Tenemos que pasar de ser el granero del mundo a ser el supermercado del mundo”, puntualizó.

Macri, Del Sel, Reutemann y Martínez se reunieron por la mañana con otros dirigentes políticos locales de Cambiemos en esta ciudad y más tarde compartieron el almuerzo con trabajadores de una curtiembre de Esperanza, recorrieron la fábrica y charlaron con los dueños del establecimiento.

http://www.parlamentario.com/noticia-85426.html

Compartir este artículo