Facundo Celasco habló sobre el Monotributo Social

El candidato a intendente, Facundo Celasco informó que el Monotributo Social tiene la particularidad de ser una categoría de tipo tributaria. Comprende aquellas actividades que son productivas, actividades de servicios, o comerciales que realizan las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad social.

Al hablar de vulnerabilidad Celasco se refiere a las personas, u hogares, que al no poder disponer de activos materiales, (ingresos, hogar), ni activos no materiales, (salud, seguridad social y educación), padecen de violentos cambios importantes a lo largo de su vida en el ámbito laboral.

Teniendo en cuenta los datos brindados en la declaración jurada, se relevará y analizará en qué estado están quienes se afiliaron, a los fines de establecer el grado de vulnerabilidad. Además, se cruzará información con ANSES, AFIP, y SINTyS, para concurrir en el respectivo permiso del beneficio.

El candidato a intedente, destacó que el Monotributo Social es compatible con la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo para la Protección Social y las pensiones no contributivas a madres de 7 o más hijos y está principalmente destinado a quienes: realicen una sola actividad económica, aquellos que pertenezcan a proyectos productivos, los cuales no cuenten con más de 3 miembros, Las Cooperativas de Trabajo, junto a los socios que la integren, quienes sean titulares de derecho, deberán obtener ingresos menores a los $12.000 al año.

Por otra parte, Celasco agregó que aquellas personas que tienen más de un año de Monotributo se pueden inscribir en el PROCREAR. “Es muy importante que se lo hagan ya que cuentan con obra social y aportes”, sostuvo más tarde.

Celasco indicó que para acceder al mismo deben acercarse a la oficina de Ministerio de Desarrollo Social en calle Alem 482.

Parte de Prensa

Compartir este artículo