El Ejecutivo bajó el pliego de Carlés para la Corte y propondrá a otros dos candidatos

El Gobierno decidió retirar la candidatura que había propuesto en marzo pasado, y que no logró avanzar en el Senado por la resistencia de la oposición. Quiénes son los elegidos para ocupar las vacantes en el Máximo Tribunal.

A menos de dos meses de la finalización de la gestión kirchnerista, el Poder Ejecutivo decidió retirar este miércoles el pliego de Roberto Carlés para la Corte Suprema de Justicia y propondrá en cambio a otros dos candidatos.

El Máximo Tribunal hoy está integrado por Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Maqueda y Carlos Fayt, aunque éste último ya anunció su renuncia para el próximo 11 de diciembre.

En ese marco, y habida cuenta de que el pliego de Carlés no avanzó en el Senado, el Gobierno propondría a otros dos candidatos, con el fin de dejar a la Corte con cinco miembros.

Uno de los elegidos es el fueguino Eugenio Sarrabayrouse, que actualmente se desempeña como juez de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal.

Sarrabayrouse es doctor en Derecho de la UBA y especialista en medioambiente.

El otro candidato es Domingo Sesín, quien preside desde el año pasado el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.

Sesín es doctor en Derecho y Ciencias Sociales egresado de la Universidad Nacional de Córdoba.

El pliego de Carlés ingresó al Senado a principios de marzo y casi un mes después obtuvo dictamen en la Comisión de Acuerdos, pero quedó trabado dado que la Constitución Nacional exige dos tercios del cuerpo para avalar a un integrante del Máximo Tribunal.

El Frente para la Victoria no contaba con ese número, ya que la oposición se había comprometido a no apoyar a ningún postulante a la Corte propuesto por este gobierno.

Además, los bloques antikirchneristas objetaban la corta edad de Carlés –tiene 33 años- y algunos datos vertidos en su currículum.

Ahora, los pliegos de Sarrabayrouse y Sesín deberán tomar estado parlamentario por el pleno de la Cámara alta, para luego ser tratados en la Comisión de Acuerdos, que preside Marcelo Guinle (FpV).

Compartir este artículo