Desde La Fuerza Aérea Argentina informan que en el día de la fecha, se realizó en la Base Antártica Marambio la ceremonia de recambio de dotación de la citada unidad del Sector Antártico Argentino.
El acto fue presidido por el Comandante de Adistramiento y Alistamiento (Interino), Brigadier Roberto Andreasen, acompañado por el Director General de Servicios Aeronáuticos, Brigadier Guillermo José Alsua; el Subsecretario General, Comodoro Mayor José Aníbal Chia; el Director de Asuntos Antárticos, Comodoro Roberto Aguirre; invitados especiales, autoridades de países extranjeros y personal militar y civil de la Institución.
Durante la ceremonia, se efectivizó la habilitación del Aeródromo Marambio, por Resolución Nº 861/15 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en el cual se habilita el Aeródromo público con servicios de transito aéreo “Marambio”.
Como jefe del mismo, fue designado el Comodoro Sergio Manuel Zulatto, quien además fue puesto en funciones como nuevo Jefe de la Base Antártica Marambio, en reemplazo del Jefe de la saliente “Dotación XLVI”, Vicecomodoro José Luis Cabanilla.
Los integrantes de las citadas dotaciones intercambiaron las novedades correspondientes a las tareas de la base y realizaron el traspaso de funciones.
Entre los hechos que se destacan de su estadía en la base, la saliente “Dotación XLVI” participó de la Campaña Antártica de Verano, de la reapertura de la Base Antártica Matienzo y la inauguración de una nueva pista de aterrizaje en Marambio. Asimismo, y como parte de un acontecimiento que llenó de emoción a todo el personal, el Sábado de Gloria de Pascua, se recibió el inesperado llamado desde el Vaticano, del Sumo Pontífice, Papa Francisco, dando la Salutaciones de las Pascuas y la bendición a la Base.
Por su parte, la entrante “Dotación XLVII” tendrá dentro de sus primeras responsabilidades, la ejecución de la Campaña Antártica de Verano 2015/2016, que se llevará a cabo mediante vuelos de Hércules C-130 que partirán desde el continente, para que una gran cantidad de materiales, víveres y medicamentos se distribuyan con aviones Twin Otter, helicópteros MI-171E O Bell 212 hacia los campamentos científicos que se encuentran en el área de cobertura de la Base.
Es importante destacar, que la Fuerza Aérea Argentina brinda a través de la Base Marambio, el apoyo a las actividades de investigación científica que realizan instituciones nacionales o extranjeras; constituyéndose en el principal punto de sustento, a través del transporte aéreo, capacitado para brindar los servicios de evacuación sanitaria, búsqueda y rescate, traslado de personal y carga o lanzamiento de carga.
HISTORIA:
En agosto de 1969, un grupo integrado por 21 hombres de la institución se instaló en la Antártida, para construir allí un lugar apto
para el aterrizaje de aviones de gran porte. Así, el 29 de octubre de aquel año, luego de mucho esfuerzo, utilizando elementos precarios y trabajando en condiciones extremas, dejan inaugurada la pista que da vida a la “Base Aérea Marambio”.
La Base Aérea está ubicada en la isla homónima del Sector Antártico Argentino, con una extensión de 18 kms de longitud por 8 kms de ancho, sobre el mar de Weddell en los 64º 14’ de latitud sur y 56º de longitud oeste.
Localizada sobre una meseta a 200 metros sobre el nivel del mar, contiene una pista de aterrizaje que permite la operación de aviones durante todo el año. Desde aquella fecha, la Fuerza Aérea Argentina por disposición del Ministerio de Defensa, mantiene un servicio aéreo único y permanente que une el territorio continental para el traslado de personal y el apoyo logístico de la base, constituyéndose en la puerta de entrada del continente blanco.
La misión primordial de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio es el mantenimiento del aeródromo en su capacidad logística y técnica. Su pista facilita una comunicación regular entre el resto de las bases nacionales y extranjeras, posibilitando las operaciones de apoyo a la investigación científica que distintas entidades realizan en la región.