LO ANTICIPÓ EL SECRETARIO DE COMERCIO, MIGUEL BRAUN, QUIEN DETALLÓ QUE LA INICIATIVA, BASADA EN LA DE CHILE, REQUERIRÁ UNA “FUERTE INVERSIÓN EN TÉCNICOS DE PRIMER NIVEL”.
En ese sentido el funcionario argumentó que “del otro lado hay empresas poderosas que tienen los mejores abogados”.
“El tema de los monopolios contra la competencia es complicado y requiere investigaciones profundas; en Chile, por ejemplo, crearon un Tribunal y una Fiscalía que recientemente castigaron a empresas que han cartelizado y Argentina irá en esa dirección”, apuntó el funcionario.
En ese sentido, la iniciativa “requiere una fuerte inversión, se precisan técnicos de primer nivel porque del otro lado hay empresas poderosas que tiene a los mejores abogados y frenan procedimientos”
“Se necesita una nueva Ley de Defensa de la Competencia porque hay muchos instrumentos que complican las investigaciones, por lo que se enviará un proyecto de ley al congreso que incluya herramientas que le faciliten la tarea al Estado”, expresó Braun en diálogo con radio Metro.
Al respecto, el secretario de Estado confió que “el presidente Mauricio Macri pide que haya mejor funcionamiento de la competencia y se cuide al consumidor” y “sin duda se encontró sectores en los que hay comportamientos que podrían estar reñidos con la competencia, por lo que la Comisión está trabajando en analizar el tema en profundidad”.
“Hay sectores cuyos costos pueden estar obedeciendo a cuestiones de concentración de mercado y remarcaciones abusivas; lo que hace que las empresas mejoren sus precios es la competencia, que es muy difícil imponer desde arriba pero, si se genera un ámbito competitivo, va mejorando”, destacó.
En relación a la idea de abrir la importación para bajar precios, Braun sostuvo que “es riesgoso” y que “la estrategia comercial argentina apunta a buscar insertarse inteligentemente en el mundo y crear inversión”,
“Sin embargo, puede haber sectores como el de la carne, en donde está la posibilidad de importar de Uruguay algunos cortes, como asado, por ser más barato y así generar más oferta para bajar precios, pero no es una estrategia generalizada en el Gobierno”, aclaró.
Además, el funcionario del Ministerio de Producción subrayó que “el presidente fue muy claro con respecto a la defensa de la competencia y el gobierno está atacando las causas de la inflación con un plan fiscal y monetario ordenado”.
“Cuando un gobierno gasta muy por encima de su recaudación genuina, imprime dinero y genera una presión sobre los precios: hay más dinero persiguiendo los mismos bienes; si se acompaña con inversión y crecimiento puede funcionar, pero no con una economía estancada como en los últimos cuatro años, entonces el resultado es inflacionario”, explicó.
Por otra parte, en diálogo con radio Continental, Braun puso de relieve que el traspaso a precios producida por el impacto de la devaluación “fue la mitad” que la que se produjo en la devaluación de 2014.
“El plan del Gobierno indica que este año habrá 25 por ciento de inflación, el año que viene menor, el siguiente va a bajar más y el cuarto año se llegará a un dígito, por lo tanto los precios van a seguir subiendo todos los meses, es algo que no se puede negar”, concluyó.
No obstante, matizó ese panorama al afirmar que “los ingresos de la gente también irán subiendo en paritarias, por mejoras en la carga tributaria, como el proyecto para bajar el IVA a la canasta básica”.
http://www.telam.com.ar/notas/201602/137163-consumo-braun-defensa-de-la-competencia.html