ASÍ LO AFIRMÓ ALBERTO ABAD, TITULAR DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. “EL OBJETIVO DE ESTA GESTIÓN ES BAJAR LA INFLACIÓN Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD”, ENFATIZÓ EL FUNCIONARIO
“Nos encontramos con un déficit fiscal gigantesco, de 7 puntos, con una presión tributaria del 36 por ciento y con bajísimos niveles de formalización en la economía”, explicó.
El funcionario subrayó además que el trabajo en negro alcanzó la cifra histórica de 34 por ciento, y existe evasión en los impuestos e incumplimientos en el pago del IVA.
Abad aseguró que el Gobierno Nacional tomó la decisión de reducir el impacto del Impuesto a las Ganancias mediante el aumento del Mínimo no Imponible, para poder bajar la presión tributaria sobre los trabajadores.
El funcionario instó a la conducción política, sindicalistas y empresarios a generar una “construcción colectiva en la que cada uno, a su medida, pueda ayudar a que seamos cada vez más formales e inteligentes”
Explicó que una persona que hoy recibe una remuneración neta de 26.000 pesos pagará 181 pesos, es decir, un 96 por ciento menos de lo que hubiera tributado en caso de que el sistema siguiera funcionando como antes.
En el caso de los que reciben un salario de 38.000 pesos, con el sistema anterior habrían pagado 8.675 pesos de impuesto, contra los 3.200 que tributarán ahora, o sea un 62 por ciento menos.
Asi, las personas que reciben ingresos por 26.600 pesos verán incrementados sus haberes de bolsillo en el 22 por ciento, mientras que aquellas que cobran 37.300 pesos van a recibir un aumento de un 19 por ciento.
“Ambos niveles de remuneración implican aproximadamente el 75 por ciento de todas las personas que pagan impuestos” a las Ganancias, destacó.
También destacó el anuncio sobre un aumento del Mínimo no Imponible en Bienes Personales, al señalar que “a dos meses de haber empezado la gestión, en un país azotado por la inflación, con alta presión tributaria y un ingreso fiscal que no permite moverse mucho, el Presidente ha anunciado que se bajará la presión tributaria en Bienes Personales”.
El funcionario instó a la conducción política, sindicalistas y empresarios a generar una “construcción colectiva en la que cada uno, a su medida, pueda ayudar a que seamos cada vez más formales e inteligentes”.
Subrayó, además, que las medidas implementadas por el Gobierno Nacional para reducir el déficit fiscal y la emisión monetaria en el país implican “hacer políticas públicas en serio y lograr consensos con la gente”.
En este sentido, recordó que la eliminación de las retenciones tributadas por los productos agropecuarios favorecerá que las economías regionales, que hasta ahora tenían “escasísima o nula competitividad” en el mercado, puedan volver a ponerse de pie y generar trabajo.
Por último, señaló que está en marcha la devolución del 20 por ciento por la compra de moneda extranjera y del 35 por ciento que se retuvo para la compras con tarjetas en el exterior.
http://www.telam.com.ar/notas/201602/137164-la-suba-del-minimo-del-minimo-no-imponible-beneficia-al-75-de-los-que-pagan-ganancias-dijo-abad.html