Reclaman la intervención provincial ante la inesperada llegada de agua a Junín desde Santa Fe

Productores agropecuarios del distrito bonaerense de Junín reclamaron la intervención del Gobierno bonaerense ante la llegada de una masa de agua proveniente de la provincia de Santa Fe que ya afecta a alrededor del 20 por ciento de los campos locales y podría traer graves consecuencias.

El pedido fue efectuado por el titular de la Sociedad Rural local, Alejandro Barbieri, quien contó a INFOCIELO que “no ha llovido como para que haya esa cantidad de agua” y opinó que “al ser un tema interprovincial debería intervenir el ministro (de Infraestructura, Edgardo Cenzón) o la Gobernadora (María Eugenia Vidal)”. “Estamos pidiendo que primero se vea cuál es la causa y después poder actuar en consecuencia”, agregó.

El dirigente agropecuario adelantó que “se está tratando de reactivar el Comité de Cuenca de la zona A2 para que interceda ante la autoridad del Agua e Hidráulica” con el objetivo de saber “de dónde viene el agua”. Se trata de la zona que une a las tres lagunas, Mar Chiquita, De Gómez y Carpincho, donde se realizó la obra del plan maestro del Río Salado, en el territorio juninense más cercano a Bragado.

El problema se repite porque “no se le da la relevancia al Comité para controlar y tener gente que pueda auditar”, dijo a este portal Barbieri, quien pidió que el presidente de ese organismo sea “el intendente de Junín”, Pablo Petrecca. Es que la ciudad es la más afectada de la región, ya que se encuentra en una depresión geográfica.

El pasado 22 de junio, en una reunión en Lincoln, quedó establecido el Comité que permitirá a los intendentes de la zona avanzar con las obras que necesitan para impedir problemas hídricos. Además del anfitrión, Salvador Serenal, participaron el jefe comunal de 9 de Julio, Mariano Barroso; el de Junín, Pablo Petrecca; de Carlos Tejedor, Raúl Sala y de General Viamonte, Franco Flexas.

La situación actual recuerda a la catástrofe ocurrida en agosto de 2015, cuando las intensas precipitaciones provocaron graves pérdidas en el sector agropecuario local. Lo llamativo de esta oportunidad, es que los niveles de lluvia no coinciden con los registrados hace un año atrás, por lo que los productores afirman que es agua “importada” desde campos santafecinos.

Compartir este artículo