LOS DIPUTADOS MARÍA ROSA MUIÑOS, SILVIA GOTTERO Y CLAUDIO HEREDIA ANUNCIARON QUE CONFORMARÁN EL NUEVO “BLOQUE PERONISTA”. EL FPV QUEDÓ AHORA CONFORMADO CON NUEVE LEGISLADORES, OCHO DE LOS CUALES RESPONDEN AL KIRCHHERISMO DURO.
De esta manera, el bloque del FpV quedó ahora conformado con nueve legisladores, ocho de los cuales responden al kirchherismo duro, encolumnados detrás del ex ministro de Trabajo Carlos Tomada, en tanto el diputado Gabriel Fuks analiza tomar un camino similar a través de la integración de un monobloque.
Esta tarde, mediante un comunicado de prensa, los legisladores informaron que “las diferentes posiciones dentro de un bloque deben ser saldadas apelando al consenso, ya que cuando se pretende imponer solamente el criterio de un sector, se quiebra el equilibrio interno y se impone la necesidad de tomar nuevas formas de organización parlamentaria”.
Según confiaron fuentes de la Legislatura a Télam, el entorpecimiento por parte de algunos sectores del FPV de debatir algunos proyectos de ley presentados por el PRO, “sólo por oponerse sistemáticamente a todo proyecto presentado por el oficialismo”, habría sido la razón de la fractura, que tiene su correlato en lo que viene sucediendo en distintos espacios peronistas tras la derrota electoral.
Un comunicado de prensa difundido hoy por el flamante bloque informó que Muiños será la jefa del nuevo espacio y pondrá a disposición su cargo al frente de la vicepresidencia segunda, lugar que ocupaba desde diciembre del 2015 en representación del kirchnerismo.
En diálogo con esta agencia, Muiños sostuvo que “hay una frase de todas las discusiones que hemos tenido que es bastante gráfica: tenemos acuerdos sobre la gestión de gobierno, y no tenemos acuerdo sobre la construcción política”.
Y afirmó que, de ahora en más, seguirán “dialogando con todo el mundo”, a la espera que “se sumen más legisladores” al nuevo bloque; al tiempo que destacó que seguirán “teniendo la política de siempre, que es tratar de acordar con los demás bloques, y que nuestros proyectos se consensúen y se modifiquen los que deben ser modificados”.
Muiños relató que la fractura se “viene charlando dentro del bloque desde hace bastante tiempo”, y la ruptura era “casi natural, porque incluso en el último tiempo habíamos cortado nuestras discusiones de tipo político; ya no estábamos participando de las reuniones del bloque, y ahora lo comunicamos al presidente del bloque del FPV, que es Carlos Tomada, con quien tenemos una relación cordial”.
La decisión de partir el bloque del Frente para la Victoria, tal como se enfatizó en el comunicado de prensa, se debió a cuestiones “metodológicas”, ya que Muiños dejó en claro que “no están dialogando de bloque a bloque” entre los legisladores nacionales peronistas, que también se escindieron del kirchnerismo, como el espacio de Diego Bossio.
“Queremos trabajar en un espacio que exprese al peronismo en la Legislatura”, aseguraron los legisladores, quienes se han constituido en nuevo bloque “como un aporte a la necesaria renovación de las ideas y los métodos de construcción política en la Ciudad de Buenos Aires, desde nuestra identidad política”, según se destacó en el comunicado.
“No alcanza con tener una misma visión positiva sobre los logros alcanzados durante los 12 años de gestión de Néstor y Cristina; ni con coincidir en el rechazo a las medidas antipopulares que está llevando a cabo el gobierno de Mauricio Macri”, expresaron.
Por el contrario, remarcaron que “hace falta coincidir en cómo se construye una fuerza parlamentaria que exprese lo que pensamos sobre las políticas públicas en la Ciudad y lo lleve legislativamente a la práctica”.
En este sentido, los legisladores peronistas manifestaron que deben “ser oposición, pero sin renunciar a ser parte de los consensos parlamentarios cuando estemos de acuerdo en lo sustancial de un proyecto o iniciativa que mejore la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad”.
“El peronismo no puede renunciar a incidir sobre la realidad de los vecinos y de sus barrios a través de las leyes. Debemos participar de los debates y lograr que nuestras propuestas se plasmen positivamente”, indicaron Muiños, Gottero y Heredia.