El jefe de Gabinete despejó versiones sobre las futuras reformas del Gobierno y dijo estar “orgulloso” de la ministra Bullrich por “su liderazgo en el combate al narcotráfico”. También destacó la “baja significativa” en el índice de pobreza. Pases de factura al kirchnerismo.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, descartó que haya “un proyecto oculto” para después de las elecciones del 22 de octubre, en un intento de aventar fantasmas sobre las reformas laboral, impositiva y previsional, y dio un fuerte respaldo a las fuerzas de seguridad y a la ministra del área, Patricia Bullrich. Fueron las principales definiciones que el ministro coordinador dejó en su paso por la Cámara de Diputados, donde brindó su clásico informe de gestión y pasó factura al kirchnerismo.
La sesión inició con un clima enrarecido por las dificultades del oficialismo en reunir el quórum. Cuando el tablero marcó 129, había pasado una hora desde el horario de convocatoria, tras un pedido del jefe del bloque del Pro, Nicolás Massot, para extender el plazo de gracia. En el recinto hubo igualmente faltazos preanunciados, de los diputados del Movimiento Evita y de Libres del Sur, que denunciaron una maniobra de Cambiemos para dilatar el tratamiento de proyectos de ley.
En su informe inicial, que duró menos de 20 minutos, Peña destacó la “baja significativa” del índice de pobreza, que según el Indec disminuyó del 32,2% al 28,6%. “No alcanza ni mucho menos, pero es un buen paso en la dirección correcta”, ponderó, y agregó que en ese proceso “hace falta la intervención del Estado y el esfuerzo de toda la sociedad para romper el círculo vicioso de la vulnerabilidad y seguir avanzando hacia un país con pobreza cero”.
Para el jefe de Gabinete, la baja en los niveles de pobreza fue “gracias a una combinación de factores que incluye la reactivación de la economía, el crecimiento del empleo, la baja de la inflación, el aumento del 30% en el salario mínimo, la expansión de las asignaciones familiares y la reparación histórica para jubilados”.
Por otra parte, el funcionario resaltó que “los servicios sociales, que en los 12 años de la administración anterior representaron un 67% del Presupuesto Nacional, este año van a representar el 73%, y el año que viene van a crecer al 76%”, según las previsiones del Poder Ejecutivo en el proyecto de gastos y recursos que analiza Diputados.
Los momentos más salientes de la sesión, otra vez, fueron las respuestas a las preguntas del Frente para la Victoria-PJ. El primero en hacer uso de la palabra fue el jefe de ese bloque, Héctor Recalde, quien pidió detalles de las reformas que evalúa implementar el Gobierno después de los comicios, y sobre las cuales corren más versiones que certezas.
“Nosotros hemos contestado permanentemente sobre el tema en campaña, porque permanentemente estamos dialogando con todos, haciendo conferencias de prensa, viniendo acá a informar… Es parte del cambio que la Argentina votó y no hay nada oculto, ni ningún proyecto hoy concreto que ya esté definido”, aseguró Peña.
Asimismo, le aclaró a Recalde que “toda discusión que se va a dar en la Argentina será debatida en el Congreso, donde no tenemos mayoría parlamentaria, con lo cual agitar miedos y fantasmas tampoco nos parece correcto”.
“No creemos en los atajos que tomaron los gobiernos anteriores. Creemos que hay que trabajar en conjunto y evitar las etiquetas ideológicas que generan miedo, y hay que ponerse a trabajar sector por sector en ver cómo hacer para fortalecer la situación de los trabajadores, provincia por provincia”, expresó Peña.
El ministro coordinador terminó su respuesta con un remate al diputado kirchnerista: “El pueblo tiene muy claro qué se va a votar el 22 de octubre, tiene muy claro los valores, las ideas y la conducta de cada fuerza política. Nosotros nos sentimos profundamente orgullosos de lo que Cambiemos va a aportar y estamos seguros que nadie se va a llevar ninguna sorpresa negativa, sino que vamos a seguir trabajando para el desarrollo del país”.
En otro pasaje de la jornada, el camporista Juan Cabandié le preguntó a Peña si siente “orgullo” por la irrupción de Gendarmería y de efectivos policiales en distintas escuelas y universidades. El jefe de Gabinete no respondió a esas acusaciones, pero no dudó en expresar que su “orgullo” es sobre “la ministra de Seguridad, por el trabajo y el liderazgo que ha tenido en el combate al narcotráfico”.
Así, le transmitió a Cabandié su satisfacción por que “las fuerzas de seguridad estén liderando el combate al narcotráfico que ustedes (por el kirchnerismo) no realizaron”, y mencionó en ese sentido “el aumento significativo en incautaciones” de droga. Sin embargo, aclaró: “Si un agente de seguridad hace algo mal, nosotros no lo cubriremos, sino que seremos los primeros en denunciarlos e investigarlos, como ha hecho con enorme coraje la gobernadora (María Eugenia) Vidal, encarando reformas que el anterior gobierno no se animó a encarar”.
En otro orden, negó un recorte presupuestario en el CONICET y resaltó que el Presupuesto 2018 contempla un aumento del 17% en la partida para el organismo, una cifra que está “por encima de la inflación” prevista. Por otra parte, ante una pregunta del legislador Julio Solanas (FpV-PJ), Peña también descartó una baja de las partidas destinadas al PAMI.
Hacia el final de la sesión, el diputado de izquierda Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista) se quejó de que Peña “ni mencionó a Santiago Maldonado” en su informe, y lamentó que “haya venido nuevamente al Congreso a hacer campaña electoral”. En efecto, sobre la desaparición del artesano, el funcionario se limitó a decir que el Gobierno “quiere su aparición con vida”, y reiteró que “no habrá ni encubrimiento ni ningún otra cuestión que apañe a una persona que haya hecho algo mal”.
El jefe de Gabinete estuvo acompañado por los secretarios de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui; de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; de Comunicación Pública, Jorge Grecco, y de Relaciones Parlamentarias, Paula Bertol. En el Salón de Pasos Perdidos, contiguo al recinto, se volvió a montar un “corralito” donde se apostaron representantes de los distintos ministerios para asesorar a Peña en tiempo real.
La de este miércoles fue la séptima sesión informativa de Peña, quien ya superó -en año electoral- la marca de todo el año pasado, cuando brindó en total cuatro informes -dos en Diputados y dos en el Senado-. En 2015, el entonces jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, no asistió nunca al Congreso, mientras su antecesor, Jorge “Coqui” Capitanich, concurrió en total ocho veces en 2014.
http://www.parlamentario.com/noticia-104653.html