Cristina: “La desaparición del peronismo es una fantasía”

La expresidenta y candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner consideró que “la desaparición del peronismo es una fantasía que viene de largo tiempo”, al tiempo que aseguró que el Gobierno de Mauricio Macri lleva adelante “una política de división de la oposición”.

La candidata a senadora por Unidad Ciudadana consideró que “el triunfo” de esa fuerza política en las PASO, “fue en un marco de adversidad”, debido a un “blindaje mediático”.

“Dos de cada tres bonaerenses se manifestaron en contra de la política de este Gobierno, lo que sucede es que la oposición está dividida, y este Gobierno hace toda una política de división”, sostuvo.

En declaraciones a la radio FM POP, que justamente era allanada por gendarmes cuando empezó la entrevista, la ex mandataria aseguró que “seguir negando esto es querer tapar el sol con las manos”, y advirtió que a Gendarmería, que “era una fuerza con prestigio, con cariño inclusive en algunos lugares”, las autoridades nacionales “la están sometiendo” como una “fuerza de choque del Gobierno”.

La ex mandataria también aseguró hoy que su gobierno “se peleó con los que se creen los dueños del país”, no con “la verdulera o con el rotisero”, y pronosticó que “en algún momento” volverá a hablar con el ex líder de la CGT Hugo Moyano. “Mi gobierno se bancó ocho años de tapas (en los medios) diciendo cualquier cosa”, evocó la ex mandataria.

Fernández de Kirchner aseguró que en su administración, durante el conflicto con el campo, “hubo un nivel de cortes (de rutas) nunca visto” dispuesto por las “cámaras patronales rurales, que fue apoyado por los mismos medios que hoy piden que si un piquetero corta la calle, lo metan preso”.

Asimismo consideró hoy que el periodismo no tiene “libertad para trabajar hoy en la Argentina”, al tiempo que cuestionó que al Gobierno “le molestan las voces que muestran cosas”.

Además, la ex mandataria reconoció que durante su gobierno las tarifas de los servicios “podrían haber merecido algún ajuste o reajuste”, pero advirtió que no del nivel actual al que consideró “brutal” y lo relacionó con la decisión del Gobierno de beneficiar a las empresas de servicios públicas cuyos dueños “son amigos del presidente”.

 

Compartir este artículo