REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD MAPUCHE VISITÓ DOLORES A 200 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

 A 200 años de  la  fundación de nuestra ciudad , del  Primer Pueblo Patrio, y  cercanos al 11 de octubre, a un  nuevo aniversario  de la resistencia de los Pueblos Originarios,  al desembarco del “huinca”, del otro, del encuentro de dos mundos como plasmaban en la historia, Fabio Inalef visitó nuestra ciudad.
De esta forma, a siglos de ocupación , de conquista y colonización, SUTEBA DOLORES-TORDILLO pudo concretar la visita del referente y vocero   de la comunidad Mapuche Kallfü Mapú para conocer más profundamente las raíces de este encuentro religioso..cultural.. y territorial, así como  la lucha que vienen llevando a cabo  los Pueblos Originarios en la actualidad.
 Gabriela Tissone, Secretaria General de SUTEBA Seccional Dolores dió la bienvenida a Fabio Inalef,  Mapuche,  Profesor de Historia, poeta y escritor,  y a la Sra Vanina    Baraldini              Secretaria de prensa de dicha Comunidad, así como a los presentes , referentes políticos, agrupaciones, delegados y miembros de la Comisión Directiva del SUTEBA local.
Fabio Inalef, vocero de la Comunidad Kallfü Mapu, hizo referencia al proceso de reconstrucción histórica del Pueblo Mapuche luego de la etapa de la conquista del desierto, el espacio territorial que ocupaban desde el Rio del Salado, y el proceso por el cual hoy se encuentran luchando por la continuidad de la Ley 26.160, la pérdida territorial ante el avance de venta de tierras a extranjeros (ejemplo Beneton). Dió a conocer el proceso de lucha por la recuperación del uso de su idioma, de una educacion intercultural, de sus tradiciones y visión del mundo.
La Cra Vanina   hizo referencia al marco legal que legisla el derecho de los Pueblos Originarios  en el resguardo de la transmisión de su Cultura y al Derecho a habitar suelo Argentino.
 Este derecho que hoy, nuevamente se ve avasallado , que continúa siendo avasallado. Fabio Inalef se refirió al conflicto actual en el Sur, en Chubut, a la lucha que vienen llevando por la permanencia y recuperación de territorio, tal cual   refiere la Contitución Nacional ” a vivir libremente en terriorio Argentino”, desmitificando y contraargumentando  las declaraciones de medios hegemónicos que invisibilizan el real conflicto. Lucha que ha sido visibilizada, lamentablemente, ante  la desaparición forzada de Santiago Maldonado ejercida  por Gendarmería Nacional, el 1° de Agosto.
 Esta lucha ancestral por “vivir” en sus tierras, ese derecho que está contemplado en Leyes Nacionales e Internacionales..en nuestra  Carta Magna, pero que no se ve llevado a cabo en la realidad. Derecho a la vida, al respeto, a la inclusión y al trabajo colectivo con el resto de la comunidad, la hispanohablante y la bilingüe nativa .
Desde Suteba Dolores, como dirigentes, como ciudadanos brindamos la posibilidad de generar estos espacios de reencuentros, con los antepasados de estas tierras, con sus verdaderos dueños y de sumarnos como dijo Fabio” al sueño de una Argentina pluricultural”,  sin violencia ni represión.
 Todos los presentes al finalizar, volvimos a preguntar..”Dónde está Santiago Maldonado?
Seguiremos propiciando la recuperación de nuestras raíces, del entrelazamiento de las diferentes culturas,  de diferentes nacionalidades hacia la construcción de un País libre y soberano, intercultural.
Parte de Prensa
Compartir este artículo