Héctor Polino dijo que si bien no pueden ser vinculantes, sus conclusiones deben ser consideradas.
Héctor Polino, de Consumidores Libres, dijo que a la suba de las tarifas de los servicios públicos se suman “la inflación y que los usuarios vamos a tener que pagar las futuras e hipotéticas inversiones que prometen las empresas, lo cual es un hecho insólito”.
AUDIO
Por Radio Provincia, señaló el especialista que “no pasan por las puertas del domicilio varias líneas de gas y agua para elegir, no hay competencia, en consecuencia el Estado debe regular la prestación del servicio y las tarifas deber ser razonables”.
“El servicio tiene que llegar a la totalidad de los usuarios con independencia de la capacidad de pago que tengan y si no pueden afrontarlo, el Estado tiene que afrontar esa tarifa”, indicó.
En ese marco, consideró necesario “desarrollar el concepto de servicio público que se ha perdido” y, tras explicar por qué las audiencias públicas no pueden ser vinculantes, advirtió que “lo que no pueden hacer los legisladores es hacer caso omiso” de sus conclusiones.
Polino afirmó que “no deben ser una farsa sino que deben ser un ámbito de participación ciudadana donde los usuarios tomamos conocimiento de lo que las empresas piensan realizar y las empresas y funcionarios escuchan las opiniones de los representantes de la sociedad”.
Hoy “las audiencias públicas son una mera formalidad” porque “todos los que hemos hablado (…) se opusieron a los montos de tarifazos en gas y electricidad y no fuimos escuchados”, indicó Polino.