De esta manera el productor podrá contar con más información sobre su cultivo, lo cual ampliará sus canales de inserción.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, junto con la cartera de Agroindustria de la Nación y las Bolsas Arbitrales de Cereales de Buenos Aires y Bahía Blanca, lanzaron por segundo año consecutivo un servicio de análisis gratuito de calidad de trigo. En esta oportunidad, se agregan nuevos puntos de cobertura a lo largo de todo el territorio bonaerense y se elaborará un mapa de calidad que será clave para vender el producto a nuevos mercados externos.
AUDIO Radio Provincia
El subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Buenos Aires, Miguel Tezanos Pinto contó por Radio Provincia que “lo que estamos pregonando s buscar trigos de alto rendimiento y proteína donde podamos elaborar un mapa de calidad que será clave para vender el producto a nuevos mercados externos”.
Tezanos Pinto explicó que “las muestras que se tomen serán remitidas a los laboratorios, donde serán analizadas y se determinará peso hectolítrico, humedad, proteína y gluten en la próxima cosecha 17/18”.
“Cuando vos cosechas no tenés idea la calidad y proteína, qué gluten tiene el trigo y a la hora de venderlo, el mercado lo paga y si tenes mala proteína, mal gluten y un ph bajo el mercado lo descuenta. Nosotros medimos los parámetros que miden la molinería, gluten, proteína y ph. El productor lo va a saber en 4 o 5 dias cuanto tenga el análisis, nosotros entendemos que una vez que tenemos relevado toda la provincia, vamos a tener un mapa de calidad”, detalló el funcionario.
Con respecto a las inundaciones, Tezanos Pinto destacó que “complicaron la siembra pero no la calidad. Lo que se sembró a lo mejor fue un cultivo de menor rinde y todavía hay una correlación entre rendimiento y proteína. Podemos tener una provincia marcada donde mayor calidad tuvo el trigo y el mapeo es un insumo interesante para toda la molinería y productores”.