ANUNCIAN POLÍTICA DE “TOLERANCIA CERO”.
Para los últimos días de 2017 se aguardan muchos encuentros en viviendas y locales sin habilitar. Habrá multas millonarias.
De cara a los festejos de Año Nuevo, la Municipalidad de La Plata refuerza los habituales operativos de control y las medidas de prevención para evitar el desarrollo de fiestas clandestinas en la ciudad, advirtiendo que hay multas de hasta un millón de pesos y denuncia penal para los organizadores.
Este fin de semana de Nochebuena y Navidad, en la Comuna recibieron 46 denuncias, se clausuraron 15 fiestas en quintas y casas particulares, y otras 9 no pudieron realizarse porque los inspectores llegaron minutos antes de que se lleven a cabo.
A principios de diciembre la Comuna incorporó dos líneas telefónicas exclusivas para que los vecinos puedan denunciar por WhatsApp o teléfono la realización de eventos no habilitados: (0221) 15 637 0216 y (0221) 15 637 2106 y advirtieron que las multas para organizadores y propietarios puede ser de hasta $1.000.000.
Al respecto, el secretario de Convivencia y Control Ciudadano, Roberto Di Grazia, explicó: “Es muy importante contar con la colaboración de los vecinos que son los primeros que se enteran de la organización de los eventos”, y agregó: “Este tipo de encuentros masivos ponen en riesgo a los asistentes ya que no cumplen con ninguno de los requisitos necesarios para garantizar su seguridad”.
Asimismo, detalló: “Se organizan en quintas, casas y locales sin habilitar, con una convocatoria de boca a boca y a través de redes sociales, lo que las hace muy difíciles de detectar”, y agregó: “Generalmente, se toma conocimiento por vecinos que denuncian ruidos molestos, peleas callejeras o autos que obstruyen los garajes de sus casas”.
De enterarse de manera anticipada sobre el desarrollo de un evento, las autoridades comunales notifican a los organizadores para que no se lleven a cabo y asisten al lugar para comprobar que realmente el encuentro se ha suspendido.
También remarcaron que en caso de recibir denuncias mientras se lleva adelante la fiesta, “personal de Convivencia y Control Ciudadano y de Seguridad, junto a la Policía Local acude al lugar para verificar la situación y actúa en consecuencia”.
“Muchas veces, cuando el municipio advierte o clausura, los organizadores desoyen la medida, esperan un rato y continúan con el evento”, manifestó Di Grazia y describió: “En esos casos toma intervención la Justicia Ordinaria y la Seccional Jurisdiccional para desalojar el lugar”.
Según explicaron, otro problema que se presenta es la dificultad de imputar a los organizadores, que siempre son adultos pero que ponen como responsables a menores que participaron de la organización pero que no son los últimos responsables.
Cabe recordar que durante los meses de diciembre y enero del año pasado, el municipio dispuso un operativo especial en el cual se desactivaron 28 festejos clandestinos antes de su realización y se labraron 25 actas de infracción que terminaron en clausuras preventivas, en distintos puntos de la Ciudad.
http://www.eldia.com/nota/2017-12-26-2-31-49-clausuraron-quince-fiestas-clandestinas-en-festejos-de-fin-de-ano-en-casas-y-quintas-la-ciudad