“No entiendo por qué este genocida queda libre y a mi viejo nadie lo busca”

Rubén López aseguró tener mucha bronca por la prisión domiciliaria que le dictaron a Etchecolatz.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 6 concedió ayer el beneficio de la prisión domiciliaria al ex jefe de la Brigada de Investigaciones de la Policía Bonaerense Miguel Ángel Etchecolatz, de 88 años. El ex represor vivirá en una casa en la ciudad de Mar del Plata.

AUDIO Radio Provincia

Como jefe de la Policía Bonaerense, Etchecolatz estuvo al frente de 21 centros clandestinos de detención. Desde 1986, fue condenado en seis expedientes por crímenes de lesa humanidad, incluidas tres cadenas perpetuas por las causas “Etchecolatz”, “Circuito Camps” y “La Cacha”, además de la apropiación de una hija de desaparecidos. Tiene, a su vez, varios procesos abiertos.

En diálogo con Radio Provincia, Rubén López, hijo del desaparecido Jorge Julio López aseguró que “hoy es un día diferente y no sé cómo expresarlo si no es gritando en los medios, no soy querellante en la causa, nos dá mucha bronca”.

“Vengo diciendo desde hace mucho tiempo que Mar del Plata es cuna de un pensamiento nazi y ha sido albergue de muchos genocidas, no sólo Etchecolatz. Espero que la gente de ese lugar también lo escrache”, afirmó López.

En el mismo sentido, remarcó que “todavía estoy esperando que alguien me explique porqué este hombre queda libre cuando está preso por el testimonio de mi viejo, y a mi viejo nadie lo busca. No termino de comprender esto y quiero que un juez de estos me explique que a pesar de los delitos cometidos por Etchecolatz aún le dan la garantía de la prisión domiciliaria. Es un genocida, tiene 5 condenas a cadena perpetua.”

Para finalizar, el hijo de Julio López enfatizó que “siempre creí que Etchecolatz comandaba desde prisión una cuota de poder y sobre todo lo comencé a creer cuando en el juicio por la Cacha en La Plata se lo ve a él con un papel con el nombre de mi padre”.

Compartir este artículo