ESTUFA DE ALTO RENDIMIENTO, UNA OPCIÓN ANTE EL TARIFAZO

PARA LLEVAR CALOR A LOS HOGARES Y PARA COCINAR, LA ESTUFA “RUSA” A LEÑA DE ALTO RENDIMIENTO ES UNA OPCIÓN PARA TENER EN CUENTA ANTE EL TARIFAZO. CONOCÉ SU FUNCIONAMIENTO Y APRENDÉ A CONSTRUIRLA.

En altas latitudes de Europa, en países como Rusia, Polonia, Alemania, Suecia o Finlandia, desde hace mucho tiempo se usan estufas a leña de alto rendimiento, llamadas “estufas rusas” o “estufas suecas”. Todas ellas poseen condiciones particulares de entrega de calor.

En Argentina, este tipo de estufas se encuentran sobre todo en la zona cordillerana, en Bariloche, Trevelín, El Bolsón, etc., seguramente debido a la inmigración que se produjo en estas localidades de aquellas regiones de Europa donde los inviernos son largos y crudos.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desde hace años transmite los beneficios de este tipo de estufa, explicando los pasos necesarios para su construcción, los cuales requieren solamente un mínimo de habilidades.

Podés leer y descargar el manual en este link:
http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_estufa_de_alto_rendimiento__baltro_.pdf

Cuando se habla de alto rendimiento significa que los ladrillos refractarios con los que se construye esta estufa tienen la cualidad de absorber, retener y entregar lentamente el calor a nuestros hogares.

Como explican los especialistas del INTA, la estufa rusa se diferencia de las estufas hogar y salamandras de hierro por la cualidad de que la temperatura de la combustión es alta y el recogido de los gases es largo por su sistema de pulmón interno donde permite aprovechar las calorías antes de salir por la chimenea, efectuando un muy buen rendimiento a diferencia del hogar donde sólo calefaccionamos al cielo.

Compartir este artículo