Medios estatales del país de Oriente Medio reportaron que un avión ucraniano chocó cerca del aeropuerto de Teherán. El accidente tiene lugar en la misma jornada en la que la fábrica Boeing recomendó capacitar a pilotos en simulador antes de volver a volar el 737 Max
Un avión ucraniano con 180 pasajeros y tripulantes a bordo se estrelló este miércoles cerca del aeropuerto Imán Jomeiní, al sur de Teherán, según la agencia iraní de noticias IRNA.
Horrific vid of the Boeing 737 of #Ukraine airline w/ 180 passengers burning in the sky & crashing just outside of #Tehran mins after taking off. #Iran is having a really dark day. Over 60 killed in the stampede, then scare of an all out war and now this. pic.twitter.com/Qvtf5hdwkg https://t.co/OGz90NdeH0
— Bahman Kalbasi (@BahmanKalbasi) January 8, 2020
El aparato, un Boeing 737 de la compañía ucraniana UIA, salió del aeropuerto iraní con destino a Kiev y debido a problemas técnicos se precipitó al suelo poco después del despegue.
Hasta el momento no ha trascendido si hay víctimas en el accidente pero, según el portavoz de Emergencias de Irán, Moytaba Jaledí, diez ambulancias han sido enviadas al lugar del siniestro.
El avión se estrelló en una zona ubicada entre las localidades de Shahed y Parand.
El fabricante Boeing afronta una profunda crisis tras dos siniestros de su modelo estrella, el 737 MAX, que causaron 346 muertos y cuya producción está congelada.
El accidente aéreo más grave ocurrido recientemente en Irán tuvo lugar en febrero de 2018, cuando se estrelló un ATR-72 de la aerolínea iraní Aseman en una zona montañosa del centro de Irán, causando la muerte a los 59 pasajeros y los seis miembros de la tripulación que viajaban a bordo.
El accidente tiene lugar en la misma jornada en la que la fábrica Boeing recomendó capacitar a pilotos en simulador antes de volver a volar el 737 Max
En un comunicado difundido esta noche se indica que “esta recomendación tiene en cuenta nuestro compromiso inquebrantable con la vuelta segura al servicio, así como las modificaciones al avión y los resultados de las pruebas” y aclara que “los reguladores establecerán la resolución final”.
Greg Smith, CEO interino de la compañía con sede en Seattle, Estados Unidos, señaló que “la seguridad es la máxima prioridad de Boeing. La confianza del público, de los clientes y de las partes interesadas en el 737 MAX es de vital importancia para nosotros”.
“Y, con ese enfoque, Boeing ha decidido recomendar la capacitación en simulador del MAX combinada con la formación basada en un sistema informático para todos los pilotos antes de que el MAX retorne al servicio de manera segura”, detalló el directivo.
Todos los aviones 737 Max que poseen las diferentes compañías aéreas del mundo, se encuentran inoperables desde el mes de marzo del año pasado, luego de que dos accidentes casi sucesivos de aeronaves de ese tipo se estrellaran, causando la muerte de más de 360 personas.
En nuestro país, Aerolíneas Argentinas cuenta con cinco unidades de este tipo que se encuentran desde hace casi un año paradas en Aeroparque y Ezeiza, esperando la habilitación para volver a volar.
Entre las empresas extranjeras que vuelan en Argentina, Copa Airlines, Gol, Azul y Aeroméxico, también cuentan con aviones de este tipo.