Un extraño fenómeno sacudió esta noche en diferentes lugares a quienes que se encontraban contemplando la espectacular noche: una serie de luces en hilera asombraron a todos aquellos que las vieron. Estrellas, Ovnis, satélites, fueron algunas de las teorías que arrojaron aquellos que pudieron verlos.
El fenómeno se vio poco después de las 21 en el cielo al igual que en otras partes del mundo. ¿De qué se trataba? De decenas de luces en hilera que se movían y causaban conmoción entre los testigos.
Este mismo fenómeno ya se había visto en otras partes del planeta. Y la explicación fue que se trata del satélite Space X el cual se encuentra en proceso de acoplamiento Altamira, Tamaulipas.
“Se trata del tren de satélites de Musk. Son 60 satélites que van orbitando la Tierra y es algo asombroso”, explicó Diego Bagú Director del Planetario de La Plata.
– Red global de Internet –
Gracias a la aplicación en línea CelesTrak, que permite monitorear en tiempo real el movimiento de satélites y otros cuerpos en órbita lanzados desde la Tierra, el equipo de verificación de la AFP encontró la ruta de los satélites de la red Starlink que despegaron el 6 de enero en un cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral, en Florida.
Según el sitio web, parte de ese lote de 60 satélites orbitó sobre México el 9 de enero a las 12H18 GMT (06H18 de México). También se lo pudo ver orbitando sobre Centroamérica y México esa misma noche.
Los satélites Starlink son lanzados en lotes, por lo que durante los primeros días se los puede observar en fila y a simple vista.
Pero debido a su recorrido en espiral, con el que tardan alrededor de 90 minutos en dar una vuelta completa a la Tierra, y conforme pasan los días, se van separando entre sí para cubrir distintos espacios geográficos, lo que hace más difícil distinguirlos en el cielo.
La red de satélites de Starlink, de la firma SpaceX propiedad del millonario sudafricano Elon Musk, es un proyecto que busca crear una red global de “internet de banda ancha y alta velocidad a los lugares donde el acceso ha sido difícil, caro o totalmente ausente”, según su sitio oficial.
El 6 de enero, SpaceX lanzó su tercer lote de minisatélites Starlink. Los dos primeros lanzamientos se realizaron en mayo y noviembre de 2019.
– Alrededor del mundo –
En otros países como Estados Unidos, Holanda, Australia y España también hubo reportes del avistamiento de los satélites de SpaceX.
Incluso, la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), emitió un comunicado sobre los reportes de avistamientos que recibió la Comisión Receptora e Investigadora de Denuncias de Objetos Voladores No Identificados (CRIDOVNI), sobre su espacio aéreo.
“Son satélites pertenecientes al proyecto StarLink de la empresa estadounidense SpaceX”, aclaró la FAU en un comunicado.
La compañía con sede en California hasta ahora ha recibido la autorización de Estados Unidos para lanzar 12.000 satélites en varias órbitas diferentes, y ha solicitado el lanzamiento de hasta 30.000 más.
Este miércoles SpaceX lanzó un cuarto lote de los satélites, también desde Cabo Cañaveral, en Florida.