Se trata del Manuel Belgrano. Desde la provincia explicaron a dos voces que el gobernador no tiene síntomas y está siendo monitoreado.
El doctor Nicolás Rodríguez, director del hospital Manuel Belgrano del distrito de San Martín, dijo que “estamos ocupados en el hospital tratando de trabajar en esta contingencia de la mejor manera posible, esto nos sorprendió a todos. Fue un brote en un lugar de cuidados intermedios”, en relación a los 13 casos positivos de COVID-19 en profesionales.
La cifra, según el gremio CICOP, podría llegar a 20 afectados.
Nos propusimos ampliar la capacidad de respuesta del sistema de salud incorporando nuevas camas y equipamiento para atender a quienes más lo necesiten.
Hoy inauguramos el área de Terapia Intensiva del Hospital Eva Perón y recorrimos las obras en el Hospital Gral. Manuel Belgrano pic.twitter.com/oFsO9J2iLC
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 10, 2020
El doctor Rodríguez, en diálogo con TN, dijo: “a todos nos sorprendió, no estamos en condiciones de afirmar cuál fue el caso cero”.
“Todo el personal tiene que ser testeado. Después tenemos que ver qué hacemos con los que no están enfermos y cómo nos preparamos para salir de esta situación, que es gravísima”, consideró.
Por último, expresó que, por temor a ser contagiados por los médicos del hospital, la mayoría de los pacientes dejaron de atenderse allí. “La gente ya no viene. Los pasillos están vacíos y los consultorios dejaron de funcionar. Parece un hospital fantasma”, sentenció.
“Estamos abocados a ver cómo solucionamos esta contingencia”, sostuvo.
Luego dijo que “hay insumos suficientes”, y dijo que “el comité de crisis siempre funcionó” en respuestas al doctor Orlando Restivo, de CICOP, que dijo que no había atención de la dirección del hospital.