Se dispararon los distintos tipos de dólar alternativos y también el Riesgo País

El blue dio un salto de diez pesos respecto al valor de ayer y toca los $120

Mientras el dólar oficial cerró hoy a $68,44, los que se dispararon eran los “alternativos”, con el blue a la cabeza.

En el mercado informal, el dólar trepaba hasta los $120, dando un salto de $10 con relación al valor de cierre de ayer y de 15 pesos respecto del inicio de la semana, ampliando la brecha cada vez más con el oficial.

Por su parte, el contado con liquidación se movía en torno a los $111, mientras que el dólar Bolsa operaba a próximo a los $110.

En este marco, el Riesgo País, índice que elabora el J.P. Morgan, registraba una suba de 5% y nuevamente rompía el techo de las 4 mil unidades para ubicarse en 4.045 puntos básicos.

En tanto, la Bolsa de Comercio porteña abrió hoy con una suba de 0,50% en su principal índice, el S&P Merval, mientras que en Nueva York, su principal índice, el Dow Jones, subía 1,41%, en tanto que el selectivo S&P 500 ascendía 1,31% y el tecnológico Nasdaq registraba un alza de 1,42%.

Asimismo, los bonos soberanos en dólares de la Argentina en su totalidad operaban con caídas de hasta 28,1% en el Discount 2033, y 12,1% en el Bonar 2020, en tanto que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, a través de ADRs, operaban mixtas, con una caída de 8,22% en IRSA Propiedades Comerciales y una suba de 5,8% en TGS Transportadora Gas del Sur.

El dólar oficial cerró hoy en un promedio de 68,44 pesos para la venta al público, con una suba marginal de un centavo respecto de la víspera, en tanto en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa porteña, marcaba una ganancia de 2,7%, en $114,06.

En la rueda de hoy, el dólar MEP también operaba en alza, en este caso de 3,3%, a $112,46 por unidad.

En tanto, en el segmento mayorista la divisa avanzó nueve centavos y finalizó en 66,32 pesos.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $ 88,97.

En relación a la suba en la cotización del dólar CCL y el MEP, Mauro Mazza, jefe de Investigación de Bull Market Brokers, resaltó que con el diferencial de tasa actual que existe en pesos, hay un flujo estable pero continuo a activos que replican en el CCL.

“El tener la caución desde hace días en 5% favorece todo esto. Y la (presentación de la) oferta argentina legal de ayer impactó con informes de todos lados”, sostuvo Mazza.

No obstante, el analista explicó que el incremento en la cotización no responde a algo puntual, sino que hay muchas variables que impactan en un mercado desbordado de pesos a nivel financiero.

Al respecto, el especialista analizó que “con una Badlar al 18% y una tasa de depósitos de más de $20 millones (TM20) al 13%, la caución al 5% tiene lógica”.

“Por eso, cualquier noticia de afuera que impacte negativamente en Argentina, hace subir al CCL, porque es más barato quedarse con la posición que desarmarla”, añadió.

Por su parte, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, indicó que fue una rueda de muy bajo volumen negociado, en donde la divisa norteamericana “respetó el ajuste dispuesto por el Banco Central”.

“Se mantuvo la insuficiencia de oferta genuina para abastecer la demanda autorizada y el BCRA tuvo otra vez que utilizar recursos propios para atender necesidades de divisas”, agregó.

En este sentido, Quintana estimó que la autoridad monetaria se desprendió de unos US$ 50 millones aproximadamente.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 136 millones y se operaron US$ 4 millones en el sector de futuros MAE

Compartir este artículo