La Cooperativa Eléctrica instaló un túnel de desinfección en su oficina comercial.
Cevige colocó en la puerta de su oficina comercial un “túnel de desinfección”, uno de los artefactos más solicitados del mundo como medida de prevención para la propagación del coronavirus. Se trata de un sistema de aspersores que rocía a la persona para desinfectarla y evitar que se propague el coronavirus. Cada persona debe permanecer en el interior del túnel entre 20 y 30 segundos con las manos en alto, girar al interior, inclinarse y levantarse para así permitir que la mezcla sanitizante llegue a la mayoría de las partes del cuerpo.
Los túneles despiden un líquido rociado por aspersores que pulverizan las partículas del agua a una medida en la cual adquieren una carga negativa que al entrar en contacto con cualquier superficie, se adhieren al cuerpo de las personas. La protección dura tres horas y elimina bacterias, virus y hongos.
El líquido es una mezcla de solución de agua y amonio cuaternario al 1%. ¿Qué es el amonio cuaternario? Es un derivado del amoníaco cuya fórmula es NH3 (nitrógeno, hidrógeno 3) y cuando se mezcla con agua forma el hidróxido de amonio, que es un compuesto, cuyo uno de sus componentes es el amonio cuaternario. El 9 de abril, la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU (EPA) lo incluyó en su lista de productos “como uno de los desinfectantes efectivos para combatir al SARS-CoV-2”.
Con ese nivel de concentración, el amonio cuaternario no es tóxico y también puede ser utilizado en mascotas. Su mecanismo de acción es muy parecido al de la lavandina: lo que hace es fijarse a la superficie de los microorganismos, se adhiere a la membrana y la inactiva.