Una semana después de que se registraran los dos primeros casos de coronavirus en la Villa 31 del barrio porteño de Retiro, 11 nuevos contagios fueron confirmados este martes en medio del temor creciente del aumento de contagios.
De esta manera son 13 los casos reportados por las autoridades del Gobierno porteño, y todos vinculados, según se precisó, a personas que se vincularon entre sí por cuestiones familiares o laborales.
Desde la Secretaría de Integración Social y Urbana del gobierno porteño señalaron que hacen un seguimiento de los contactos estrechos, lo cual permite detectar posibles síntomas y aislar los casos a tiempo.
Desde que comenzó la pandemia por coronavirus en el barrio se puso en marcha un triage físico, en articulación con el Ministerio de Salud porteño, para poder realizar una detección y derivación efectiva de los casos.
Sin embargo, una de las primeras preocupaciones del Gobierno Nacional ni bien llegó la pandemia al país, se está empezando a cumplir, y tiene que ver con que los contagios lleven a los barrios y villas más populosos y vulnerables, donde incluso crece la preocupación por el aumento de casos de dengue, y la situación sanitaria general es precaria. Consigna El Dia.
Cada vez que un vecino de la Villa 31 presenta síntomas se realiza el mismo procedimiento y se cumple el protocolo: si se confirman los síntomas, el paciente es derivado desde el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) N° 21 hasta una Unidad Febril de Urgencia en un hospital de la Ciudad para la realización del test.
Sin embargo, quienes viven allí reconocen que la cuarentena obligatoria no se respeta ni se aplica de la misma manera que en barrios residenciales, ya que las viviendas cuentan con pocas condiciones de higiene, hay hacinamiento y, sobre todo, porque las personas en general viven del día a día, por lo que deben salir para ganar algo de plata.