La Provincia iniciará el proceso en las zonas con más circulación del virus. El antecedente de las villas porteñas como preocupación.
El Gobierno bonaerense comenzará esta semana un operativo “casa por casa” en barrios vulnerables del Conurbano bonaerense, con el objetivo de lograr la detección temprana de casos de coronavirus y evitar una propagación a la que ocurrió en las villas y asentamientos de Capital Federal.
Las pruebas pilotos se realizaron en el barrio La Paz de Quilmes y Los Amigos y Sargento Cabral de San Vicente, donde se controlaron a 10 mil personas y encontraron un solo caso positivo. A partir de esta semana, en tanto, se desarrollarán en barrios de Merlo, San Martín, Moreno, La Matanza, y Lanús.
Según explicaron desde el ministerio de Salud provincial, en los operativos se toma la temperatura corporal y además se hace un cuestionario para identificar si esa fiebre tiene que ver con la determinación de un caso sospechoso de este virus o se trata de alguna otra enfermedad, como dengue. Luego, ante la detección de algún caso sospechoso, se le realiza el hisopado correspondiente y se le entrega un barbijo para ser trasladado al hospital donde es internado a la espera del resultado.
“El objetivo es atacar los potenciales focos de contagios de manera directa y anticiparse a una multiplicación descontrolada de casos, que es una posibilidad mucho más factible en estos contextos socioculturales”, afirmó el ministro de Salud, Daniel Gollan.
El operativo fue acordado la semana pasada luego de una reunión entre el gobernador Axel Kicillof e intendentes del Conurbano. La decisión se tomó ante el recrudecimiento de los casos de coronavirus en las villas y asentamientos porteños, que aumentaron precipitadamente en poco tiempo.
Gollan aseguró en ese sentido que “la estrategia sanitaria cambió porque la contención y mitigación de contagios en el Conurbano sólo es posible con el despliegue de grandes operativos territoriales en cada barrio. Hasta ahora, se recibían pacientes con síntomas en los centros de salud y se contenían las demandas a través de la línea 148, pero ahora decidimos avanzar en una nueva etapa en la que los Estados nacional, provincial y municipales vamos casa por casa”.
El procedimiento
Según se explicó, para implementar este nuevo sistema especialistas diseñaron un mapa que contiene información del Registro público provincial de Villas y Asentamientos precarios, y del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) y la distribución de los casos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires. Mediante el entrecruzamiento de ambos datos, pueden determinar en qué distritos y barrios se concentra la mayor cantidad de contagios.
A partir de eso, se realizará junto a los municipios un despliegue territorial con promotores de salud, junto a enfermeros y profesionales que recorren cada casa para detectar personas con síntomas compatibles con los casos sospechosos de coronavirus.