El Defensor de la Tercera Edad aseguró que con el anterior sistema los haberes hubieran aumentado 5% más.
El Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, cuestionó el aumento a los jubilados anunciado ayer por el Gobierno nacional y ratificó su denuncia contra el Decreto que establece esta nueva modalidad de incrementos, la que consideró como “inconstitucional”.
Semino, quien en marzo ya había presentado una denuncia ante la Corte Suprema para suprimir el Decreto del presidente Alberto Fernández y volver al anterior sistema de cálculo automático, aseguró que presentará una ampliación de su denuncia a través de un amparo colectivo para que se frente el nuevo mecanismo de subas.
“Vamos a presentar una ampliación de la demanda, que ya está en la Corte con el argumento de que el nuevo decreto tiene las mismas características que el anterior porque no se respetaron los porcentajes que correspondían por la fórmula de movilidad suspendida. Lo que se dio es casi la mitad de lo que correspondía”, indicó Semino.
El funcionario se quejó porque con el anuncio de ayer “se ratifica la modalidad” que ya había denunciado en marzo, y dijo que “la ley de movilidad jubilatoria no se derogó ni hubo tratamiento de una nueva ley en estos meses. Se aplicó una suba de 6,12% que son casi 5 puntos menos que lo que tendrían que haber recibido con la fórmula de la ley”.