Se trata del “Parking”: una medida que retrasa cinco días la operatoria del “contado con liqui”, exponiendo a los inversores a un mayor riesgo.
El Gobierno nacional endureció las condiciones para operar con el “contado con liqui” (CCL) y el dólar Bolsa (MEP), lo que hizo derrumbar la cotización de estas dos variantes e incrementó en $ 3 el “Blue” que vuele a acercarse a su máximo histórico.
Este lunes, en pleno feriado por el aniversario de la Revolución de Mayo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció que quienes compren bonos para obtener los denominados dólares bursátiles deberán esperar cinco días para desprenderse de ellos. Esta práctica, bautizada como “parking” (estacionamiento) en la city porteña, implica un riesgo para los inversores que quieran hacerse de dólares en billete a través del CCL o el MEP, ya que estarán expuestos a la alta fluctuación de estas operaciones y al momento de cambiarlos podrían perder dinero.
Es que la operatoria del CCL consiste en la compra de bonos en pesos en el país y su venta en dólares en el exterior. La diferencia entre una y otra operación es lo que se calcula como la cotización de ese tipo de dólar. El MEP o “Bolsa”, en tanto, consiste en la misma operación pero en el mercado local.
Cotizaciones
En el marco de las nuevas restricciones, el “contado con liqui” cayó este martes un 5,7% a $ 107,43, su valor mínimo en las últimas semanas. Por su parte, el MEP también bajó 5% a $ 104.
En paralelo, el dólar “blue” aumentó $ 3 y se ubica en los $ 129, con un incremento importante y la posibilidad de acercarse aún más al valor máximo de $ 138 que logró hace dos semanas, en el marco de un clima de pesimismo ante el segundo vencimiento sin éxito del plazo de renegociación de la deuda.
El dólar oficial, en tanto cerró con apenas 3 centavos de alza respecto del viernes, a $ 70,61 según el promedio publicado por el Banco Nación. De este modo, el dólar “solidario” (al que se le aplica el recargo del 30% del impuesto “País”) terminó en $ 91,79.