Asegura que con la llegada del invierno viene la parte más crítica de la pandemia de coronavirus en Argentina, que ya provocó más de mil muertes.
El médico Luis Cámera (MN 51.995), quien integra el Comité de Expertos y Científicos que asesora al Gobierno en la estrategia frente al coronavirus en Argentina, aclaró este lunes que “el precio que se está pagando es bajísimo en función de las condiciones en las que estaba el país” antes de la pandemia, y que “tenemos que aguantar este mes y medio por delante” teniendo en cuenta que empezó el invierno.
“En la Argentina, teniendo francas dificultades, al lado de otros países nosotros estamos bárbaro. Si no fuese por el circuito capitalino, el interior está muy bien, 29 millones de personas están muy bien”, convino Cámera al exponer en el canal C5N las experiencias en Reino Unido, Canadá y Holanda, donde hubo de a mil muertos por día por la pandemia de Covid-19.
Hasta la fecha Argentina registró 42.785 casos de Covid-19, de los cuales 1.046 resultaron fatales. Con un aumento del 29% de diagnósticos positivos en la Ciudad de Buenos Aires durante la última semana y teniendo en cuenta que se duplicó la cantidad de pacientes en el Conurbano bonaerense, las autoridades de Nación, Provincia y porteñas preparan modificaciones en las condiciones del aislamiento social.
“Acá tenemos que aguantar este mes y medio por delante que fue que nos mezcló el invierno. Si lo sacamos, las camas para (pacientes con) Covid-19 van a sobrar. No va a haber problema. Pero el factor invierno, con los otros virus más las descompensaciones que ocurren de otras enfermedades, termina generando que en algún momento se pueda derramar la leche, que es lo que asusta a la gente de la provincia”, expresó Cámera.
Para el asesor presidencial, y para la mayoría de los expertos en la materia, el acceso a elementos de higiene es clave para la prevensión del Covid-19.
“En la Argentina, ¿qué cantidad de gente no tiene condiciones socio sanitarias, como lavado de manos o sistema cloacal? Tenemos un número muy grande. La verdad, el precio que se está pagando en función de las condiciones en las que estaba el país es bajísimo”, aseguró el médico, para quien no es posible anunciar cuándo será el pico de contagios de Covid-19.
El pico de la pandemia de coronavirus en Argentina, explicó Cámera, recién se determina “una vez que pasan seis días en los que uno ve que los casos descienden significativamente”.
“Yo creo que a nosotros nos va a pasar que no va a ser de muchos contagios por día pero sí sostenida en el tiempo entonces implicará en unos 10 o 15 días hacer una reingeniería de todo el sistema, porque podemos estar en la lucha con el virus un buen tiempo”, afirmó.