¿Cuándo comienza a probarse el suero anti-COVID en La Plata?

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó los ensayos clínicos con solución hiperinmune obtenida a partir de suero de caballos en pacientes con coronavirus y si los resultados son positivos, este desarrollo de la empresa de biotecnología argentina Inmunova puede fabricarse a gran escala y transformarse en el primer medicamento del país para enfrentar la pandemia.

“El ensayo clínico evaluará si los anticuerpos del suero anti-Covid-19 pueden frenar la propagación del virus en el organismo y, así, evitar que el cuadro se agrave”, señaló Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova e investigador superior del Conicet.

“Esperamos demostrar su eficacia, y debemos hacerlo con un estudio clínico riguroso y controlado”, agregó.

El estudio clínico comenzará esta semana en el Sanatorio Güemes. Luego se espera que sigan en el Hospital General de Agudos Ignacio Pirovano, de la Ciudad de Buenos Aires; en el Hospital Cuenca Alta-SAMIC, de Cañuelas, y en el Instituto Médico Platense, de La Plata. Y se anunció que próximamente, también se iniciará en más de diez hospitales y clínicas de obras sociales del área metropolitana de Buenos Aires y La Plata.

¿CUÁNDO COMIENZAN EN LA PLATA?

Según pudo saber este diario y de acuerdo por lo expresado desde Inmunova, el próximo viernes se comenzará primero con la capacitación del personal médico.

Posteriormente, se espera que la próxima semana, se comience con la reclutación de pacientes. Osea, contagiados de COVID-19 que estén internados y que den conformidad para someterse al tratamiento.

Este suero terapéutico es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, obtenidos mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en estos animales, inocua para ellos, que hace que generen gran cantidad de anticuerpos neutralizantes. Luego de la extracción del plasma –un proceso similar al que se utiliza cuando se extrae plasma de personas (plasmaféresis)– estos anticuerpos se purifican y procesan, a través de un proceso biotecnológico, para obtener fragmentos de los anticuerpos con alta pureza y buen perfil de seguridad.

El suero producido contiene gran cantidad de estos anticuerpos con capacidad neutralizante, es decir, que podría evitar que el virus ingrese a las células que es donde se multiplica.

Compartir este artículo