La iniciativa propuesta por el diputado Alvaro de Lamadrid sugiere implementar un subsidio para asistir a los afectados y la aplicación del coeficiente de variación salarial RIPTE para la renegociación de los contratos.
Un grupo de diputados radicales presentaron un proyecto que busca rescatar a los deudores hipotecarios del UVA.
La iniciativa encabezada por el diputado Alvaro de Lamadrid deja sin efecto el artículo 66 de la Ley 25.827 y su cálculo de indexación y establece por única vez un subsidio, fondo fiduciario o seguro de morosidad a financiarse con una partida del presupuesto nacional y un aporte obligatorio del 3% de las entidades financieras correspondiente a la tasa con la que se otorgaron los préstamos hipotecarios.
En su artículo 3°, el proyecto dispone la aplicación hasta la liquidación del préstamo del coeficiente de variación salarial RIPTE al cálculo de renegociación de los contratos de los deudores hipotecarios UVA.
Se establece asimismo la revisión de todos los contratos de deudores hipotecarios UVA y el límite de entre 20 y 30 años para el diferimiento de cuotas, contando el plazo desde el pago efectuado en la primera cuota.
La autoridad de la aplicación, según la norma, estará a cargo de la revisión y compensación de los préstamos en revisión y recotizará la UVA con el RIPTE como índice de actualización, hasta su liquidación.
El proyecto es acompañado por los diputados Luis Petri, Roxana Reyes, Lorena Matzen, Ximena García, Gerardo Cipollini, Carolina Castets, Luis Pastori, Lidia Ascárate, Gabriela Lena, Gonzalo del Cerro, Luis Juez, Carla Piccolomini, Natalia Villa, Hernán Berisso, Héctor Stefani, Jorge Enríquez, Mónica Frade, Alicia Terada y Martín Grande.
La iniciativa valora el espíritu que acompañó la creación de los créditos UVA como “un marco propicio para el acceso a los argentinos a su primera vivienda”, pero atribuye el fracaso del sistema al “asistencialismo, corrupción, impericia y negligencia del actual Gobierno”, que a juicio de los legisladores de la oposición llevaron a los deudores hipotecarios UVA al “endeudamiento y la desesperación”.
El proyecto de De Lamadrid tiene como condición “establecer un plan antiinflacionario que no altere la fórmula del contrato vigente entre acreedor y deudor”.