Árbol de Navidad: ¿Cuál es su significado y por qué se arma el 8 de diciembre?

Los germanos, el cristianismo y hasta una historia mundana explicarían el origen de la tradición y la razón de la fecha.

Este miércoles 8 de diciembre, las familias que celebran la Navidad piensan en el armado del árbol. Una tradición que para muchos se convierte en un momento de alegría y emoción para hacerlo en familia, pero… ¿De dónde viene esa costumbre? ¿Por qué se realiza el Día de la Virgen?

Hay varias versiones de por qué se lleva adelante el armado del arbolito el 8 de diciembre. Entre las más difundidas están las de los germanos, el cristianismo y hasta una historia mundana que buscan explicar su origen.

Una de ellas dice que los germanos decoraban un roble con antorchas y bailaban alrededor, ya que aseguraban que en su copa se hallaba Asgard y el Valhalla, el cielo y palacio de Odín, y en sus raíces el Helheim, el reino de los muertos, dentro de una tradición que decía que tanto el planeta Tierra como los Astros colgaban de un árbol gigante. Con este ritual, se celebraba el solsticio de invierno en el Hemisferio Norte.

Luego, con la llegada del cristianismo a esas tierras, muchos readaptaron esas costumbres, cambiado el roble por el pino para lograr la forma de la Santísima Trinidad y bolas navideñas simbolizando las manzanas del paraíso de Adán y Eva. Por su parte, las velas representan la luz de Cristo.

Además, para el cristianismo cada uno de los colores de las bolas que decora el árbol también tiene un significado: rojas refieren a peticiones, las plateadas, al agradecimiento, las doradas son de alabanza, y las azules, de arrepentimiento.

Por otra parte, una historia pagana que desencadena en el por qué del armado del árbol es la de un niño que fue hallado en el bosque por unos leñadores y que en agradecimiento por ayudarlo este les regaló una rama de un árbol que al plantarlo crecieron manzanas de oro y nueces de plata.

¿Por qué se arma el 8 de diciembre?
Una de las preguntas que suelen surgir durante estas fechas es por qué se lleva a cabo en el feriado del Día de la Virgen y no cualquier otro. Los celtas lo relacionan con el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad. Mientras tanto, el cristianismo lo ve como una representación de amor de Dios y la vida eterna.

El armado durante el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, se adjudica además a que el Papa Pío IX en esa fecha de 1854 en su bula Ineffabilis Deus, proclamó que María “por un privilegio único, fue preservada de la mancha original desde el primer instante de su concepción”. No existe una relación directa entre este hecho y el armado del arbolito, pero la costumbre se afianzó con el paso del tiempo.

El armado del arbolito representa el comienzo de la celebración de la Navidad y hasta el 6 de enero en las casas de la Argentina y todo el mundo permanece en un rincón especialmente elegido dentro del hogar, donde además de poder ser apreciado, se encuentre siempre presente.

Compartir este artículo