Este domingo 17 de abril en Argentina no se registró ninguna muerte por coronavirus en las últimas 24 horas. Esta es una gran noticia en tiempos donde los cuidados extremos van quedando en el pasado. Sin embargo, pese al panorama, las autoridades sanitarias solicitan que se continúen con las precauciones básicas.
Un estudio publicado en la revista Nature y realizado por especialistas del Departamento de Epidemiología, Control y Prevención de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Hiroshima dio cuenta de un fenómeno que se extiende a lo largo de los meses: el covid prolongado.
Este covid prolongado afecta tanto a las personas que estuvieron en estado crítico como a aquellas que tuvieron un contagio leve con síntomas que no necesitaron internación. Este estudio indica que el 52% de la totalidad de los afectados que participaron presentaron secuelas hasta 29 días después, especialmente en el sentido del olfato, del gusto y la presencia de tos.
En dicha investigación participaron pacientes originarios de dos sanatorios especializados en esta dolencia. Los afectados debieron realizar una encuesta donde detallaron sus síntomas actuales, las condiciones psicológicas, cómo fue el contagio y su desempeño en el trabajo.
En base a esta encuesta, se determinó que el 52% de los 127 recuperados tuvieron secuelas hasta 29 días después de recibir el alta médico. Este fenómeno se descubrió también en países como China, Reino Unido, España, Francia, Italia y Estados Unidos, entre otros.