Se trata de un proyecto que busca modificar el Código Procesal Penal para endurecer las penas de quienes vuelven a cometer delitos e introduce “normas especiales” para los “allanamientos en urgencia, las requisas y/o el secuestro de bienes procedentes de delitos o de elementos utilizados para cometerlos”.
Siguiendo los lineamientos y lo propuesto por Patricia Bullrich durante la última campaña electoral, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, presentó en la Legislatura porteña un proyecto para impulsar la “Ley de Reiterancia”, que endurece las penas de quienes vuelven a cometer delitos.
De esta manera, el texto recientemente ingresado en el Parlamento propone una modificación integral del Código Procesal Penal de la Ciudad, con el objetivo de endurecer las penas y que rija un criterio de justicia más severo para las personas que vuelven a cometer delitos.
En este sentido, se incorporarían varios artículos al mencionado Código, previendo expresamente el supuesto de “peligro de reiteración delictiva” y sumando a esas normas nuevas cláusulas que permitan “limitar la libertad personal del imputado, y aún dictar su prisión preventiva”.
Asimismo, se busca sumar “normas especiales concernientes a los allanamientos en urgencia, las requisas y/o el secuestro de bienes procedentes de delitos o de elementos utilizados para cometerlos. Ello en tanto esas medidas constituyen la necesaria reglamentación de las pertinentes garantías constitucionales en juego, en función de la necesidad de su realización por el peligro de que con la demora se entorpezca el esclarecimiento de los hechos delictivos”, por lo que “se propone entonces que dichos medios de prueba puedan ser realizados por el personal policial, en función de la extrema urgencia, o por el fiscal en función de su urgencia y conocimiento”.
Tras la presentación del proyecto, Macri explicó: “proponemos que, si una persona es detenida y tiene una causa judicial abierta, espere su proceso preso. Queremos que los delincuentes sean los que estén tras las rejas y que los vecinos de la Ciudad se sientan libres y seguros”.
“Necesitamos dejar atrás la lógica garantista que libera delincuentes que vuelven a matar, robar o violar. Delito de adulto, pena de adulto. En la Ciudad tenemos muy en claro de qué lado estamos: nunca del lado de los delincuentes”, completó el alcalde local.
Cabe señalar que el concepto de “reiterancia” es más estricto que el de “reincidencia”, que rige ahora. Con la reiterancia se busca que un delincuente espere el juicio preso. La reincidencia, en cambio, habilita la posibilidad de que el delincuente permanezca en libertad durante el proceso judicial, con la posibilidad de seguir delinquiendo. Esta modificación tiene el objetivo de evitar la llamada “puerta giratoria”, que hace que un delincuente entre por una puerta y salga por la otra, con la chance de volver a delinquir.