¿Por qué se toma caña con ruda en agosto?

Cada 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una festividad que honra a la Madre Tierra con diversas tradiciones culturales. Entre ellas, una de las costumbres es la de consumir ruda macho con caña, una bebida alcohólica tradicional de la celebración. Este ritual se realiza en diferentes regiones de América del Sur, donde la preparación de la bebida sigue métodos tradicionales que varían según la zona. La ruda macho con caña se considera un símbolo de respeto hacia la Pachamama y se cree que contribuye al bienestar general durante esta significativa fecha.
La costumbre dicta que esta bebida se debe tomar en ayunas. Suele hacerse de madrugada o a primera hora del día. En cuanto al ritual, varía la cantidad que se bebe y cómo: puede ser siete sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero. A su vez, hay que decir “kusiya, kusiya”, expresión que significa “ayúdame, ayúdame”.
La Pachamama, deidad femenina central para los quechuas y considerada la Madre Tierra en Perú, Bolivia y el noreste argentino, simboliza el universo y la madre. La celebración del Día de la Pachamama comienza el 1° de agosto y se extiende durante todo el mes. En esta festividad, es común enterrar una olla de barro con comida cerca de la casa como ofrenda a la Pachamama.
Este ritual busca asegurar la fertilidad de los frutos, la multiplicación del ganado y la protección de los viajeros. Se cree que la Pachamama, al recibir estas ofrendas, protege contra las enfermedades y fecunda la tierra con sus lágrimas.
Compartir este artículo