Las repercusiones del primer día sin cepo

Hubo festejo desde el oficialismo y aliados, mientras que la oposición pronosticó malas noticias. “Tenemos hoy casi el mismo valor del dólar que en diciembre del 2023”, señaló Martín Menem.

En el primer día del levantamiento del cepo al dólar para personas físicas, que podrán comprar la divisa sin límite ni restricciones, hubo distintas repercusiones desde la política, sobre todo desde el oficialismo, a partir de una primera reacción positiva desde los mercados a la medida anunciada el viernes pasado.

“Que extraña ‘devaluación’ de la que habla @CFKArgentina. Tenemos hoy casi el mismo valor del dólar que en diciembre del 2023 con ‘massazo’ de por medio. En fin”, escribió en su perfil de la red social X el presidente de la Cámara baja, Martín Menem.

En tanto, el jefe del bloque de La Libertad Avanza en Diputados, Gabriel Bornoroni, destacó: “PRIMER DÍA SIN CEPO GRACIAS A @JMilei. Que Presidente metimos!!! VLLC!!!”.

“Hoy es un día clave para seguir con la reconstrucción de la Argentina demolida por la parejita de Godzillas @CFKArgentina y su marido. Seguimos agrandando el cartel para las inversiones que dice: ‘NO QUEREMOS SER MÁS KIRCHOS CONGOLEÑOS. AQUÍ RESPETAMOS LA PROPIEDAD PRIVADA'”, fue el mensaje del diputado oficialista Alberto “Bertie” Benegas Lynch.

Por su parte, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, habló de un “día muy importante para la economía de todos, la de los que tienen mucho y los que tienen poco. El mejor de los éxitos para las autoridades económicas”. “Gran desafío, ser un país libre (y seguro) en el que se quiera invertir y preservar, en todo lo posible, el valor de la moneda”, agregó.

Aliado de LLA, el diputado del Pro Gerardo Milman expresó: “Adiós, cepo. QEPD Dólar Oficial, Ahorro, Solidario, Qatar, MEP,Blue, CCL, Cripto, Coldplay, Netflix, Vaca Muerta, Soja, Agro, Malbec, Tech, Turista, Exportador, Importador, Senebi, Blend…Y saludamos al parking que se va”.

“Una vez liberado el cepo, ya no tiene sentido hablar de ‘atraso cambiario’. La inflación puede licuar el valor real del dólar en los próximos meses, sí, pero en tanto y en cuanto sea un valor que equilibra el balance de pagos, no existe atraso. Habrá en todo caso dólar más barato”, observó el radical Martín Tetaz.

Desde Unión por la Patria, el diputado Leopoldo Moreau pronosticó que “marchamos a meses de inflación muy alta. Vuelven a caer salarios de trabajadores y haberes de jubilados. La puja distributiva va camino a profundizarse”.

“La ‘salida’ del cepo que celebra Milei es una medida electoralista que nos cuesta muy caro a todos los argentinos: U$s 20 mil millones de nueva deuda con el FMI a cambio de flexibilización laboral, reforma previsional, más ajuste, privatizaciones y de nuestros recursos naturales. @JMilei repite la misma receta que aplicó su socio Macri, mucho para pocos y nada para el pueblo. Basta Milei es = que la cripto-estafa”, enfatizó el legislador de UP Carlos Castagneto.

Compartir este artículo