La Cámara baja aprobó el proyecto de ley que suspende las Elecciones Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS) para el 2025, con la exclusión de los nuevos plazos que envió el Ejecutivo. Un diputado de UP votó en contra del proyecto.
El pasado 7 de abril comenzó este capítulo final de la historia de suspensión anual de las elecciones primarias bonaerense instauradas por ley tras los comicios de 2009, para ser aplicada por primera vez en las elecciones ejecutivas de 2011.
Este proceso final, comenzó el gobernador Axel Kicillof, quien envió a la Cámara de Senadores que preside la vicegobernadora, Verónica Magario, el proyecto para suspender las EPAOS que han sido convocadas para realizarse el próximo 13 de julio, con el objetivo de reducir a los bonaerenses concurrir dos veces a las urnas en 2025, y también el ahorro que significaría no realizarlas.
Tal como se informó, el Senado aprobó el proyecto que envió el Poder Ejecutivo, con modificaciones a través de las cuales se le suprimió todo el articulado que hacía mención a los plazos para administrar la elección general que se desarrollará en próximo 7 de septiembre.
Con esta impronta, la Cámara baja comenzó se aprestaba a sancionar la iniciativa la semana pasada, pero la muerte del Papa Francisco trastocó todo lo diseñado, posponiendo sus aprobación para el primer día de hábil de esta semana, tal cual ocurrió.
Pero desde la Junta Electoral bonaerense advirtieron a través de misivas elevadas a las cámaras y a los legisladores para insistir con algunos cambios en los plazos establecidos en la ley provincial 5109.
Ahora, los diputados que habían acordado un cuarto intermedio en la sesión que comenzó el pasado miércoles, reanudaron la misma y dieron el paso final para la sanción de la suspensión de las elecciones primarias en la provincia de Buenos Aires por única vez aplicable al año electoral.
En el debate que se extendió tal vez un poco más de la cuenta, pues se trataba de un debate ventilado en diferentes ámbitos, pero que como todo debate, tuvo derivaciones de gran significancia.
Los legisladores de izquierda votaron en forma negativa, también el diputado oficialista Ricardo Lissalde; mientras que los diputados que responden al gobernador, Susana González y Gustavo Pulti, manifestaron su disconformidad por no incluir el capítulo de los plazos. En tanto, los libertarios Guillermo Castello, Florencia Retamoso y Sebatián Pascual, manifestaron que la reforma solicitada por el Kicillof obedece más que nada a la interna de Unión por la Patria en el distrito bonaerense, que a una reforma en sí.