El sábado 29 desde las 19, se llevará a cabo en el Centro Cultural Kirchner la quinta edición de La Noche de la Filosofía. Durante siete horas, intelectuales argentinos y europeos expondrán sobre pensamiento clásico y cuestiones de la sociedad moderna.
Consolidada como un hito de la agenda cultural, La Noche de la Filosofía concretará su quinta edición este sábado desde las 19 y hasta las 2 de la madrugada. En el CCK, intelectuales argentinos y europeos harán dialogar sobre las tradiciones de pensadores como Pitágoras o Heráclito, con una agenda que capta las tensiones actuales, desde el resurgimiento del fascismo hasta la circulación de fake news.
Las entradas se retiran (dos por persona para un máximo de tres conferencias en total) desde las 15 del mismo sábado 29 en el CCK, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.
De la misma manera que en sus anteriores versiones, las indagaciones tomarán cuerpo en las ponencias simultáneas que llevarán adelante figuras locales como Tomás Abraham, Diego Golombek, Oscar Conde y Esteban Lerardo junto a los alemanes Gabriel Markus y Bernd Scherer, y los franceses Francois Hartog, Mark Alizart, Elsa Dorlin, Jacques Galinier, y Michèle Riot-Sarcey.
Bajo la hipótesis de que el fascismo, más que una forma de gobierno es una forma de vida, la docente y ensayista Mónica Cabrera analizará su ascenso en América y Europa. “La idea es elaborar algunos rasgos del microfascismo: son actitudes de la cultura política que pasan inadvertidas pero que obstaculizan la convivencia y sobre todo el debate político tanto en los ámbitos cotidianos como en lo público”, anticipa Cabrera a Télam. “Estos rasgos son la tendencia a la totalización y la uniformidad, y la actitud compulsiva a solicitar una identificación cuasi policial para intentar clasificar al otro, buscando cierta pureza propia de micrototalitarismo”, agrega.
El ensayista Tomás Abraham dedicará su ponencia a rastrear la identidad mestiza de nuestro país a partir de un sedimento poblacional conformado por aborígenes, gauchos e inmigrantes. “Michael Foucault se interesó por un nuevo sujeto político que llamó ‘población’ que ha sido objeto de un saber y de dispositivos de organización y poder de la modernidad. Incluye la salubridad, las políticas de higiene y vivienda, el incremento de la productividad de la fuerza de trabajo, las disciplinas corporales, la solidaridad social, las compañías de seguro, el servicio militar obligatorio. Su perspectiva se limitó a Europa continental entre 1780 y 1830”, destacó el autor de “Tensiones filosóficas” a Télam. “Sin duda, estas estrategias que tienen que ver con la ‘vida”‘de los grandes conjuntos humanos, no dejan de lado su aspecto mortuorio, es decir, guerras, genocidios y limpiezas étnicas. Y en ese sentido, la Argentina de 1870 a 1920 se conforma como uno de los experimentos más radicales y revolucionarios del trasplante de ingentes masas de migrantes que en solo unas décadas quintuplicó su población de origen”, sostiene el ensayista.
El docente y ensayista Gustavo Santiago centrará su disertación en que “Filosofar” es más que hablar o reflexionar. Implica un posicionamiento ante la vida, un modo de vivir. “¿De qué está enamorado el filósofo? De la sabiduría, del pensamiento, de la vida. Pero así como en cualquier experiencia amorosa lo que enamora a unos no es lo mismo que enamora a otros, con los filósofos pasa lo mismo. Maravillarse, indignarse, dudar, transformar, crear… son experiencias sensibles, emocionales, pasionales, que caracterizan al filosofar tanto o más que las palabras”, sintetiza el autor de “Intensidades filosóficas”.
@fotoW@
También habrá varias ponencias dedicadas a la escena delineada por los nuevos feminismos, el reconocimiento de las sexualidades disidentes y la visibilización cada vez mayor de la perspectiva de género, entre ellas una a cargo de la ensayista María Luisa Femenías. “Salvo escasas excepciones, hasta tiempos muy recientes el canon filosófico excluyó a las mujeres -explica la autora de “Sobre sujeto y género: lecturas feministas desde Beauvoir a Butler”-. Solo se ha hecho referencia, a modo de anécdota, a los intereses filosóficos de Cristina de Suecia en su correspondencia con René Descartes, o a los relatos platónicos de un Sócrates instruido en el amor por una mítica Diótima y al enciclopédico conocimiento de Hildegarda de Bingen, nombres con los que, por lo general, se saldaba la presencia de mujeres en la filosofía”.
La ciencia tendrá una gravitación fuerte en la agenda de la velada, por ejemplo con Pablo Amster, que se presentará con su ponencia “El matemático es un fingidor”, título que parodia un poema del portugués Fernando Pessoa llamado “El poeta es un fingidor”: “Esa idea de ‘fingidor’ permite establecer una relación entre la literatura y la matemática, que en algún sentido puede entenderse como un conglomerado de ficciones”, anticipa el matemático.