Laura Fidalgo tiene dengue: “El sexto día de la enfermedad sentís que te morís”

La bailarina explicó cuáles son los síntomas, que pueden confundirse con otras enfermedades.

La bailarina Laura Fidalgo contó en el programa Intrusos que emite el canal América que padece dengue y que es muy importante contarlo, ya que la enfermedad es “muy dolorosa” y los síntomas iniciales “se confunden”, ya que ella en un primer momento pensó que estaba “intoxicada” por comer una hamburguesa.

En ese sentido, expresó que registró que la picó un mosquito pero que no prestó tanta atención en medio de la pandemia de coronavirus. Cuando le subió fiebre, se preocupó porque no le bajaba durante varios días y señaló que tenía “náuseas permanentemente”.

Al consultar al médico, Fidalgo contó que de inmediato le dijo que los síntomas eran compatibles con dengue y le recetó tomar parcetamol para bajar la fiebre, “ya que tomar ibuprofeno puede generar hemorragias”.

A través de una videollamada, el especialista le indicó que iba a mandarle a una enfermera para que le sacara sangre. Luego del análisis pudieron confirmar el diagnóstico de la enfermedad.

“Lo que te duele el cuerpo es impresionante, a muchos les agarra dolor de cabeza y detrás de los ojos, a mí eso no, lo de las articulaciones es terrible”, aseveró. “Las náuseas nunca se me iban y la fiebre de 39 grados no bajaba y me asusté, por suerte tengo una familia amiga cerca que me asistió porque si estás solo no podes pasarlo”, confió, y añadió: “El sexto día de la enfermedad sentís que te morís”.

En tanto, Fidalgo, expresó que le consta que en el barrio porteño de Flores y en Ciudad de Buenos Aires en general “nadie fumiga”, y que decidió a salir al aire y contar su situación porque le escribieron “muchas familias que están padeciendo lo mismo” y es necesario que se sepa porque a muchas personas “les da vergüenza” tener la enfermedad.

Cifras
El ministerio de Salud de la Nación advirtió que el brote de dengue ya suma más de 25 mil casos confirmados en todo el país desde agosto del año pasado, con picos de notificaciones que en las últimas semanas alcanzaron hasta 10 veces más el promedio de años anteriores.

De acuerdo al último Boletín Epidemiológico del ministerio, dado a conocer hoy, “el promedio de notificaciones en las últimas tres semanas fue de 5.601 el cual es casi 10 veces el promedio de las mismas tres semanas de la temporada 2018/2019”.

En Argentina, desde agosto del año pasado hasta abril de este año se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 52.594 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus como Zika, Chikungunya o Fiebre Amarilla. De ese total, se confirmaron 25.764 casos de dengue, de los cuales 22.320 no presentaron antecedente de viaje, otros 1.475 sí registraron haber viajado a otras localidades pero en las que no se había producido un brote, y las 1.969 restantes son casos que se encuentran en investigación.

Los distritos más afectados son Ciudad de Buenos Aires y Jujuy. El domingo, el gobierno porteño difundió su Boletín Epidemiológico donde precisó que se confirmaron 5.909 casos de dengue hasta abril de este año. Y agrega que 94,8 por ciento no viajaron a una zona con circulación viral, es decir que el contagio fue local, y sí lo hicieron 309 personas que representan el 5,2 por ciento del total.

Compartir este artículo