Lacunza: “Hay una parte de fábula en la idea de que se endeudó para fugar capitales”

El exministro de Economía se mostró preocupado por renegociación de la deuda.

El exministro de Economía, Hernán Lacunza, se mostró preocupado por la renegociación de la deuda que lleva adelante el Gobierno nacional, y si bien reconoció que existe un acercamiento con los acreedores, sostuvo que no se debe desestimar la fecha límite del 22 de mayo. Asimismo, defendió a la administración anterior y señaló: “Hay una parte de fábula en la idea de que se endeudó para fugar capitales”.

En una semana clave en lo que respecta al futuro de la deuda, Lacunza sostuvo que el viernes “va ser un día de incumplimiento para la Argentina y hay que tomarlo con seriedad”, por lo que discrepó en ese sentido, con el ministro de Economía actual, Martín Guzmán, quien dijo que esa fecha era “anécdótica”.

Lacunza explicó que en este momento la negociación de la deuda se encuentra en una instancia de “regateo”, en la que se intenta acercar posiciones entre lo que pretenden los bonistas y lo que la Argentina está dispuesta a pagar. “Es muy importante llegar a buen puerto, porque de lo contrario no solo provocaría un conflicto soberano de varios años, sino también una mayor pobreza, más tensión cambiaria y menos créditos para las pymes. Realmente afectaría la vida cotidiana”, destacó.

El economista indicó que se deberá “distinguir entre lo inmediato y lo transitorio”. Y, al respecto, agregó: “La clave es que el Gobierno transmita su diagnóstico. Hay medidas que tienen sentido en la emergencia, pero uno no puede congelar las tarifas para siempre”.

Aplicando el mismo criterio, Lacunza sugirió evitar las discusiones superficiales como la que se dio en torno al billete de 5000 pesos. “Emitirlo es medio una tragedia, pero el problema es la inflación y no el billete”, resaltó.

Además, en relación a la coyutura actual, Lacunza señaló: “Se está gastando y emitiendo mucho, si el Gobierno mostrara que tiene un plan para dejar de hacerlo en el futuro, eso bajaría la tensión sobre el mercado cambiario”. Asimismo, el exministro sostuvo que una devaluación oficial es evitable ya que consideró que el tipo de cambio no se encuentra atrasado ni adelantado. “Está bastante aproximado a su valor de equilibrio. La brecha está reflejando otra cosa”.

Al ser consultado por el origen de la deuda, Lacunza apuntó en contra de quienes buscan culpables. “Deberíamos salir de la lógica de culpables o mesías. En parte lo que nos pasa es más una responsabilidad colectiva que individual”, destacó. “Hay una parte de fábula en la idea de que se endeudó para fugar capitales, ese vínculo no tiene un razonamiento lógico. Un estado se endeuda y recibe los dólares o pesos para pagar sus gastos”, concluyó al respecto.

Compartir este artículo