Fue el primer mes afectado parcialmente por el cierre de la economía, y se espera que en abril se profundice. El año acumula un rojo del 5,4%.
El nivel de actividad económica cayó un 11,5% en marzo, el primer mes afectado parcialmente por la cuarentena obligatoria que ya lleva más de 60 días en el país, y que en sus primeras fases paralizó completamente la actividad.
Se trata de la mayor caída de la actividad desde los meses de abril y mayo de 2009. Según informó el Indec, en comparación a marzo de 2019 la actividad se desplomó 11,5%, mientras que respecto al mes previo la baja fue del 9,5%. Se espera no obstante que los números de abril sean más bajos aún, puesto que el impacto del cierre de la economía ya se sintió de lleno. Con los números de marzo, el primer trimestre de 2020 terminó con un rojo del 5,4%.
Para encontrar una caída interanual similar a la de marzo hay que remontarse a los meses de abril y mayo del 2009, cuando por la crisis con las entidades agropecuarias por la Resolución 125 y las restricciones puestas en marcha por la Gripe A, se anotaron bajas del 11,9% y 13,7%, respectivamente.
Este martes, un informe del Centro de Estudios para la Producción, estimó que la actividad económica comenzó su recuperación en mayo tras la flexibilización de las medidas de aislamiento social aplicadas para combatir el coronavirus, por lo cual los indicadores de marzo y abril marcarían el “piso” de la caída.