Quién fue Rosario Vera Peñaloza, la mujer detrás del Día de la Maestra Jardinera

Nacida en la provincia de La Rioja en 1873, la educadora dedicó su vida a la enseñanza y fundó el primer jardín de infantes del país. Cada 28 de mayo se le rinde homenaje.

En diciembre de 2014, por medio de la Ley N° 27059, se estableció: El 28 de mayo de cada año, como el Día Nacional de la Maestra Jardinera, en conmemoración de la pedagoga Rosario Vera Peñaloza. La educadora que fundó el primer jardín de infantes del país.

Rosario Vera Peñaloza nació en el caserío de Atiles, a 9 km del pueblo de Malanzán, en la Costa Alta de los Llanos de La Rioja, en lo que se conocía como departamento Rivadavia.

En 1894 obtuvo el título de Profesora Normal. Paralelamente estudiaba el profesorado destinado a los jardines de infantes y, en 1897, se graduó como Profesora de Kindergarten, en la Escuela de Profesores del Jardín de Infantes de Paraná.

En 1898, fundó el jardín de infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja,​ el primero de una larga serie de jardines fundados en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Paraná.

Falleció el 28 de mayo de 1950 en Chamical, provincia de La Rioja, a donde había viajado para brindar un curso a los docentes. Dejó su impronta por la labor docente que realizó en todo el país, en especial para la educación de los más pequeños.

Desde entonces, cientos de escuelas del país llevan su nombre y fue reconocida mediante un sello postal como unas de las mujeres emblemáticas argentinas. También, los autores argentinos Félix Luna y Ariel Ramírez compusieron una zamba llamada “Rosarito Vera, maestra”.

Compartir este artículo