El Presidente calificó de “idea local” la posibilidad de canjear ayuda a empresas por participación accionaria.
El Presidente Alberto Fernández se despegó hoy de la idea de que el Estado se quede con un porcentaje del paquete accionario de las empresas a las que ayuda a pagar los sueldos, ratificó que cree que los trabajadores no deben pagar el impuesto a las ganancias y anticipó un planteo para avanzar con una revisión del esquema de la coparticipación, en este caso cuando pase la emergencia por la pandemia.
Cuando digo que hay que revisar todo, hay que revisar todo. Esto no está funcionando bien. Yo quiero asumir esa responsabilidad de cambiar las cosas”, lanzó Fernández esta tarde en una conferencia de prensa desde Formosa junto al gobernador, Gildo Insfrán. Y lanzó: “Un sistema más justo no es perseguir a nadie. Esas ideas locas de que queremos quedarnos con las empresas, de que queremos castigar a los ricos, no, no, no, queremos un país más justo”.
Dio por tierra de esa manera con la idea que había lanzado la diputada nacional bonaerense Fernanda Vallejos, quien hace unas semanas había planteado la posibilidad de que las empresas que se beneficiaran del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, por el que se pagaba hasta el 50% de la nómina salarial, entregaran parte de su paquete accionario al Estado.
Aunque luego la legisladora aclaró que su propuesta va dirigida a “grandes grupos económicos que cotizan en la Bolsa” y que, al no poder legislarse retroactivamente, no aplicaría a empresas que ya recibieron la ayuda estatal, las especulaciones respecto de un gravamen de ese tipo se prolongaron, en un marco donde además comenzó a discutirse el impuesto a la riqueza, una iniciativa que impulsa Máximo Kirchner.
Fernández también se refirió a la discusión de una posible reforma tributaria y consideró que “está mal” que se cobre “impuesto a las ganancias” a quienes “viven de un sueldo” y “hay que corregirlo”. Insistió en que ” discutamos todo eso. Como muchos otros, cuando veo la parte de impuesto a las ganancias que aportan los que viven de un sueldo, digo esto está mal, y hay que corregirlo. No busquemos culpables. Está mal y hay que corregirlo”, insistió.
El Presidente pareció especialmente preocupado en apuntar a una agenda vinculada a la distribución de fondos y a la estructura de recaudación del Estado nacional. “Hay que revisar el sistema de coparticipación. Hay que revisar todo y terminar con el centralismo. No estoy feliz viviendo en un país que tiene una capital con un ingreso por habitante similar al de Bélgica y provincias con índices de países muy pobres. Esto está mal y hay que cambiarlo”.
Para el Jefe de Estado, su voluntad de impulsar una revisión del régimen de coparticipación con el objetivo de “avanzar hacia un país más justo” . Y le puso fecha a la cuestión: una vez que finalice el aislamiento por la pandemia