Diputados y diputadas del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para la disminución de las tarifas de gas para las zonas frías. Se trata de un trabajo en conjunto con los bloques Consenso Federal y Unidad y Equidad Federal, del cual todos son firmantes.
El proyecto de reducción de las tarifas de gas es una iniciativa que el Diputado Nacional Ramiro Gutiérrez venía trabajando desde el año pasado a través de jornadas de concientización y trabajo legislativo junto a otros legisladores como Liliana Schwindt y Jimena López.
En virtud de este proyecto se mantuvieron conversaciones con intendentes y dirigentes de la región, entre ellos, el Intendente de Tordillo quien solicitó que se incorpore a su distrito en esta categoría.
Se trata de un reclamo permanente basado en los aumentos desmedidos de las tarifas de gas y el alto consumo que tienen los distritos incorporados hoy en la “zona fría”.
Al respecto, el Diputado Ramiro Gutiérrez manifestó que “se trata de una buena noticia haber podido incorporar a Dolores dentro de los distritos de “zona fría” y obtener tarifas reducidas en un servicio esencial como el gas.”
Este proyecto implica una disminución del 30% y 50% sobre las facturas de gas correspondiente para usuarios residenciales, dependiendo su situación de mayor o menor vulnerabilidad. En las nuevas localidades la tarifa diferencial implica una disminución del 50% de la factura de gas correspondiente, en el caso de los siguientes usuarios residenciales:
1. Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
2. Titulares de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a CUATRO (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
3. Usuarios y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social.
4. Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una
remuneración bruta menor o igual a CUATRO (4) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
5. Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en CUATRO (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil. “2021 – Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein”
6. Usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo.
7. Electrodependientes, beneficiarios y beneficiarias de la Ley N° 27.351.
8. Usuarios y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844).
9. Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
10. Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.
En consonancia con lo manifestado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, Gutiérrez agregó que “este proyecto beneficia a más de 3 millones de familias. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se incluye a más de 50 localidades que se suman al beneficio que ya tiene la región patagónica, situación que implica, ni más ni menos, que llevar alivio a los usuarios de gas y eso genera un impacto directo en el bolsillo”.